Ucrania solicita a socios internacionales invertir en tecnologías para reforzar la defensa y sanciones contra Rusia

El Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiga, realizó un enérgico llamado a la comunidad internacional para que apoye activamente los avances tecnológicos ucranianos y aumente las sanciones contra Rusia, país agresor. En un reciente mensaje divulgado en la plataforma X (antes Twitter), destacó la importancia de invertir en innovaciones de punta desarrolladas en Ucrania, las cuales ya han fortalecido significativamente las capacidades defensivas del país. Según Sybiga, la guerra que Rusia ha declarado contra Ucrania ha provocado, de manera inesperada, un incremento en la innovación tecnológica dentro de Ucrania, especialmente en áreas militares como drones, inteligencia artificial de combate, ciberseguridad, gestión digital y tecnologías financieras. Estos avances no apuntan para atacar, sino que son esenciales para la protección y defensa nacional. Ucrania ha logrado notables avances en la fabricación de sistemas no tripulados, AI de combate, ciberseguridad y digitalización, impulsados por científicos e ingenieros locales. El ministro solicitó a los socios internacionales que inviertan más en estas innovaciones y apoyen su producción en masa, ya que esa cooperación resulta en beneficios mutuos: quien ayuda ahora, tendrá ventajas en el futuro. También remarcó que las sanciones deben ser reforzadas de inmediato, bloqueando microchips y recursos tecnológicos que ayudan a Rusia, y cortando sus ingresos petroleros. La idea es crear una brecha tecnológica entre las democracias y las dictaduras, transformando la innovación en un escudo. Por su parte, la Comisión Europea anunció el financiamiento de más de 910 millones de euros para 62 proyectos en el marco del Fondo Europeo de Defensa, en el que por primera vez participa Ucrania. Entre las propuestas seleccionadas, se encuentra un proyecto ucraniano llamado Small UAS, dedicado a desarrollar sistemas de drones inteligentes de próxima generación, marcando la primera participación de empresas ucranianas en este tipo de cooperación europea en defensa.