Ucrania se prepara para una exportación masiva de cebada: China planea comprar casi una cuarta parte de la cosecha y genera nuevos desafíos para la agricultura local

Ucrania se encuentra en un momento decisivo en su sector de exportación de granos, en particular de cebada. Una situación extraordinaria se está desarrollando en torno a las próximas exportaciones de cebada ucraniana hacia los mercados internacionales. Según datos de la Bolsa Electrónica de Granos de Ucrania, China ha mostrado un interés notable en la cebada forrajera ucraniana, firmando contratos por aproximadamente 500,000 a 700,000 toneladas. Este volumen representa cerca de una cuarta parte de la capacidad total de exportación del país en esta categoría, lo que resalta la relevancia de este proceso y su posible impacto en los mercados mundiales. Los contratos se han cerrado con un precio aproximadamente de 240 dólares por tonelada (CIF), incluyendo el valor del producto, el seguro durante el transporte y el flete hasta el puerto de destino. Actualmente, los precios de la cebada en Ucrania se estabilizan entre 9350 y 9500 hryvnias por tonelada, o entorno a 196-200 dólares con entrega en puertos del Mar Negro. Las previsiones de mercado indican que la cosecha de cebada en Ucrania ha disminuido a entre 4,5 y 5 millones de toneladas, mientras que el potencial de exportación se limita a unos 2 millones de toneladas, en comparación con 2,32 millones en el año comercial 2024-2025. La posible elevación de la demanda de compra, especialmente con certificación para China, puede incrementar la competencia entre exportadores ucranianos y extranjeros. Los analistas de la bolsa de granos señalan que las regiones del centro y oeste de Ucrania muestran rendimientos más altos en comparación con las áreas del sureste, lo que tranquiliza en parte a los comerciantes que ahora son cautelosos respecto a reducir los precios de compra. Por otro lado, los agricultores prefieren mantener las primeras cosechas de la cebada, esperando la finalización de la recolección y la evaluación definitiva de la cosecha total, que influirá en las próximas estrategias de precios. Factores globales, como los bajos precios del maíz forrajero y del trigo, limitarán probablemente el crecimiento de los precios de la cebada. Tras la finalización de la cosecha en Ucrania, la UE y Rusia, los precios de estos granos podrían caer, lo que presenta nuevos desafíos para los productores y exportadores locales. Este año ha sido especialmente difícil para los agricultores ucranianos. Las heladas de primavera dañaron futuras cosechas de frutas y bayas, las fluctuaciones de temperatura en verano retrasaron la maduración de tomates y otros cultivos, y las condiciones de sequía severa en las regiones del sur alcanzaron niveles clasificados como ‘severos’, complicando aún más la situación agrícola y exacerbando los obstáculos a los que deben hacer frente los productores en el futuro.