¿Pueden las Empresas Reclamar Compensación por Servicios Públicos para Personas Desplazadas Internamente? Análisis Legal y Requisitos para la Apoyo

Desde el inicio de la invasión militar a gran escala de Rusia en Ucrania, millones de ciudadanos ucranianos se han visto forzados a abandonar sus hogares debido a los peligros y daños ocasionados por las acciones enemigas. Muchos encontraron refugio en alojamientos temporales, beneficiándose de ayuda humanitaria y apoyo proporcionado por el gobierno y diversas organizaciones. Uno de los aspectos fundamentales de esta ayuda es la posibilidad de recibir una compensación económica por los servicios públicos a quienes alojan a personas desplazadas internas (PDI) en sus propiedades, especialmente en el caso de empresas que alquilan inmuebles con ese fin. La Fundación de Pensiones de Ucrania (FPU) recientemente abordó la cuestión de si las empresas que alquilan viviendas y alojan PDI sin cobrar pueden acceder a dicha compensación. Según representantes de la FPU, la resolución del Consejo de Ministros número 616 establece un marco legal para reembolsar los costos de servicios públicos si la vivienda se proporciona de manera gratuita a las PDI que residen allí de forma permanente. Sin embargo, existen condiciones específicas: los PDI deben residir en la vivienda sin pagar renta y de forma estable. Además, el pago por alquiler, según la resolución, no está incluido en la compensación; solo se reembolsan los gastos en servicios como agua, calefacción y electricidad dentro de los límites de las normas sociales establecidas. Estas normas, fijadas por una resolución del gobierno ucraniano de agosto de 2014, número 409, establecen que la norma social de vivienda equivale a 13,65 metros cuadrados por persona. Así, las empresas y particulares que ofrecen alojamiento gratuito a PDI, cumpliendo estos requisitos, tienen derecho a recibir compensación estatal, lo cual alivia sus cargas económicas y apoya sus esfuerzos humanitarios. Este mecanismo resulta fundamental para estabilizar las condiciones de vivienda de los desplazados y sostener a las empresas colaboradoras. Es importante también considerar que las personas desplazadas internamente pueden acceder a subsidios de vivienda según su lugar de residencia real, lo que constituye un apoyo adicional en el marco de las políticas sociales.