¿Puede Ucrania dominar el inglés en las condiciones actuales? Análisis de perspectivas y desafíos

El debate sobre si Ucrania es capaz de aprender significativamente el idioma inglés cobra especial relevancia en el contexto de la adopción de un nuevo programa estatal destinado a promover el aprendizaje del inglés. Al analizar esta cuestión, es importante considerar no solo las metas y los presupuestos previstos, sino también los problemas estructurales más profundos que enfrentan los sistemas educativos. El reconocido lingüista y politólogo Noam Chomsky afirma que los sistemas educativos a menudo fomentan la ignorancia en lugar de promover la curiosidad y la creatividad. En el marco de la llamada 'Concepción Estratégica' del desarrollo del aprendizaje del inglés para 2026-2030, surgen preguntas clave respecto a su eficacia. A pesar de múltiples intentos anteriores —desde el proyecto Future Perfect hasta iniciativas como GoGlobal— los resultados permanecen en la mayoría de los casos en un nivel de estabilidad o rendimiento promedio. Según Education First, en 2024 Ucrania ocupó el puesto 40 a nivel mundial en el Índice de Competencia en Inglés, lo que indica un nivel medio de dominio. Sin embargo, estos datos, basados en pruebas en línea de adultos principalmente en ciudades, no reflejan plenamente la situación en zonas rurales y pequeñas localidades. Esto lo confirma la encuesta de KMIS: solo el 51% de los ciudadanos tiene un nivel mínimo del idioma, y solo el 23% puede leer, escribir y comunicar en inglés con soltura. Las causas de estos bajos indicadores son evidentes: baja cualificación de los docentes, acceso limitado a recursos de calidad en regiones, escasa motivación y falta de infraestructura para el autoaprendizaje. Las raíces profundas de estos problemas también radican en métodos de enseñanza obsoletos basados en tradiciones soviéticas. La paradigma dominante considera que el conocimiento previo es la base para usar un idioma, pero en realidad, la acción y la práctica conducen a un dominio genuino del mismo. Sin embargo, el sistema actual se apoya en la memorización de vocabulario y reglas gramaticales antes de aplicar realmente el idioma en situaciones cotidianas, lo que frena la fluidez y desmotiva a los estudiantes. Mientras tanto, el gobierno planea destinar casi medio billón de hryvnias a implementar el Concepto, que incluye actualizar el contenido pedagógico, formar nuevos profesores, crear recursos digitales y sumar socios internacionales. Pero, ¿será este enorme presupuesto simplemente una reproducción superficial de iniciativas existentes? Sin reformas pedagógicas profundas y cambios en la cultura del aprendizaje, los nuevos programas corren el riesgo de quedarse en lo superficial. Una solución prometedora sería desarrollar una aplicación móvil gratuita, atractiva y didáctica, similar a Duolingo pero mucho más efectiva, que facilite el aprendizaje divirtiéndose y adaptándose a las necesidades individuales. Tal aplicación podría revolucionar la enseñanza, proporcionando contenidos de calidad, motivando a los usuarios y facilitando la práctica real del idioma. Además, cabe destacar la necesidad de transformar la formación docente en un proceso experiencial, donde los profesores no solo transmitan conocimientos, sino que vivan el idioma y lo hagan parte de su práctica cotidiana. Solo a través de reformas profundas en la pedagogía y el entorno lingüístico Ucrania podrá realmente mejorar su nivel de inglés, motivar a sus ciudadanos y avanzar en su integración europea.