La UEFA impone multas récords por millones de euros a Chelsea y Barcelona por incumplimiento de la Fair Play Financiera

Chas Pravdy - 05 julio 2025 13:22

En un movimiento que marca una nueva etapa en la regulación del fútbol europeo, la UEFA, Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol, ha impuesto sanciones económicas sustanciales a dos de los clubes más destacados del continente: Chelsea de Londres y el Barcelona de España. Justo antes de comenzar una temporada que se anticipa llena de desafíos y grandes expectativas, estos clubes han sido sancionados con multas que alcanzan decenas de millones de euros por violar las estrictas normas de fair play financiero, diseñadas para garantizar la estabilidad económica de los equipos y la integridad del deporte. La investigación destacó que Chelsea vendió dos de sus propiedades hoteleras a través de subsidiarias de la compañía holding Blueco 22 Ltd, que ha estado bajo control desde 2022 y cuyo director ejecutivo es el conocido empresario Todd Boehly. Tales transacciones generaron controversia, ya que podrían ser utilizadas para eludir las normas de transparencia y camuflar la verdadera situación financiera del club. Como resultado, Chelsea fue multado con 20 millones de euros, un tercer récord en la historia de la UEFA, igualando la sanción impuesta en 2014 a Manchester City y París Saint-Germain por infracciones similares. Por su parte, el club catalán recibió una multa de 15 millones de euros por las irregularidades financieras detectadas durante las auditorías. La UEFA también sancionó a otros clubes: Lyon deberá pagar 12,5 millones, Aston Villa 5 millones y HNK Hajduk Split 300 mil euros. Este fuerte compromiso de la UEFA para combatir las irregularidades financieras refleja su intención de intensificar las sanciones y mantener la disciplina en el fútbol europeo. Desde 2010, las reglas del fair play financiero han estado en vigor, exigiendo que los clubes participantes en competiciones UEFA acrediten su estabilidad económica, eviten deudas pendientes y ajusten sus gastos a sus ingresos. Estos hechos ocurren en un momento en el que, según el ranking de la UEFA, Ucrania perdió cinco posiciones y fue desplazada por Rusia, que fue suspendida, revelando los desafíos y cambios en el panorama futbolístico del continente.

Fuente