La UE se prepara para emergencias: creación de reservas estratégicas de minerales críticos y recursos ante amenazas geopolíticas y climáticas crecientes

Chas Pravdy - 05 julio 2025 14:27

En un escenario global cada vez más inestable, caracterizado por el aumento de conflictos geopolíticos, crisis climáticas y amenazas tecnológicas, la Unión Europea ha puesto en marcha un ambicioso plan para fortalecer su seguridad y resiliencia. Bruselas anunció recientemente un programa integral destinado a desarrollar reservas estratégicas de minerales esenciales, componentes para la reparación de cables de comunicación y otros recursos críticos necesarios para los sectores energético y de defensa. Esta iniciativa busca preparar a Europa para posibles ataques externos, crisis imprevistas derivadas del cambio climático y accidentes industriales. Según un documento de la Comisión Europea, los niveles de riesgo están en aumento debido a la intensificación de las tensiones geopolíticas, conflictos armados a nivel mundial, y crecientes amenazas cibernéticas y híbridas. En el pasado año, se registraron incidentes relacionados con sabotajes en cables sumergidos de comunicaciones y gasoductos, que aumentaron la preocupación por la vulnerabilidad de la infraestructura crítica. Por ello, Bruselas insta a los Estados miembros a coordinarse para fortalecer las reservas de alimentos, medicinas y combustible nuclear, asegurando una respuesta rápida ante crisis. Además, se planea la creación de módulos especializados para la reparación de cables y reservas estratégicas de elementos de tierras raras y imanes, indispensables para la independencia energética y la defensa. También se está desarrollando una red de almacenes de respaldo para mejorar la coordinación entre países y gestionar mejor los recursos disponibles. La UE enfatiza la colaboración con el sector privado y con la OTAN, para garantizar la seguridad de infraestructuras y recursos estratégicos. La estrategia también contempla el creciente impacto del cambio climático, que en Europa avanza a una velocidad doble que en otras regiones, lo que refuerza la necesidad de preparación colectiva. En marzo, la UE recomendó a los hogares prepararse con suministros para al menos 72 horas en caso de emergencias. Actualmente, la UE dispone de una flota de aviones y helicópteros para apagar incendios, evacuaciones médicas y hospitales de campaña en sus 22 países miembros, en respuesta a desastres. El proyecto de estrategia incluirá la creación de una red común de reservas, listas actualizadas de recursos y un mayor involucramiento del sector privado mediante incentivos fiscales. La cooperación con aliados y la mejora de la infraestructura para recursos estratégicos serán pasos clave para proteger a Europa ante futuras amenazas. Se espera que la propuesta oficial se conozca la próxima semana, aunque aún puede sufrir cambios. Analistas advierten que los países de la UE deben mantenerse alerta y preparados para nuevas formas de guerra, ciberataques y desastre climáticos.

Fuente