Irlanda condena a traficantes ucranianos e internacionales: incautación récord y sentencias masivas

Chas Pravdy - 05 julio 2025 19:32

En un caso histórico que demuestra la lucha constante de Irlanda contra el narcotráfico internacional, el país cerró recientemente un proceso judicial de gran envergadura relacionado con la mayor incautación de drogas en su historia: más de 2,2 toneladas de cocaína confiscadas durante una operación especial contra organizaciones criminales globales. Doce personas fueron condenadas, entre ellas tres ciudadanos ucranianos—Mykhailo Havryk, Vitaliy Vlasoy y Vitaliy Lapa—que recibieron largas penas de prisión, de 14 a 16,5 años. Este caso se convirtió en uno de los más severos en la historia judicial del país. La mayor parte de la droga fue arrestada en el buque MV Matthew, que partió cerca de Caracas y navegaba bajo bandera panameña. La investigación reveló que una estructura criminal basada en Dubái coordinó esta operación, dando instrucciones para entregar y ocultar la carga. La cocaína incautada tiene un valor estimado superior a 157 millones de euros. El cerebro de la operación, un ciudadano neerlandés de 50 años, Kumal Ozgen, fue condenado a 20 años de prisión. La operación fue vigilada cuidadosamente por la Marina irlandesa, que logró frustrar intentos de evadir la captura, inclusive con advertencias y disparos desde submarinos. Cuando la tripulación intentó prender fuego a la evidencia, las fuerzas especiales intervinieron rápidamente, asegurando la embarcación y evitando un mayor daño. Este importante caso revela la magnitud del narcotráfico internacional, su carácter transnacional y la activa participación de redes delictivas globales. Por su parte, las autoridades ucranianas llevaron a cabo una operación masiva, logrando desmantelar varias bandas de producción y distribución de drogas en 15 regiones del país, confiscando más de dos mil millones de hryvnias en sustancias ilícitas y arrestando a 67 personas involucradas en la fabricación y venta de psicotrópicos como alpha-PVP, anfetaminas y mefedrona.

Fuente