El secretario general de la OTAN advierte: sin inversiones significativas en defensa, Rusia y sus aliados crearán una nueva amenaza global, y ignorar esto podría obligar a Europa y EE. UU. a aprender ruso por motivos de seguridad

Chas Pravdy - 05 julio 2025 22:32

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó una advertencia crucial en una entrevista con The New York Times sobre el estado actual de la seguridad internacional. Señaló que Rusia está en 'rutas militares' y se prepara activamente para un enfrentamiento prolongado con Occidente, lo que implica que los países europeos y Estados Unidos deben priorizar aumentos sustanciales en sus capacidades de defensa; de lo contrario, podrían enfrentarse a la difícil realidad de tener que aprender ruso para entender y comunicarse mejor con las fuerzas militares y diplomáticas rusas. Stoltenberg destacó que Rusia está restaurando su poder militar a un ritmo sin precedentes, produciendo tres veces más munición en tres meses que toda la NATO en un año, una tasa que no puede ser ignorada. Además, señaló que Moscú no actúa en aislamiento, sino que está formando alianzas estrechas con Irán, Corea del Norte y China en su guerra contra Ucrania, lo que indica la formación de una nueva coalición antioccidental a nivel mundial. El jefe de la OTAN insistió en que solo un aumento significativo en el gasto en defensa puede frenar la agresión rusa. Los 32 países miembros de la OTAN ya acordaron elevar sus gastos de defensa al 5% del PIB para 2035, más del doble del estándar anterior del 2%. Sin tales inversiones, los países de la alianza corren el riesgo de no poder defenderse eficazmente, lo que podría llevar a la necesidad de aprender ruso. Stoltenberg rechazó las afirmaciones del Ministerio de Exteriores de Rusia de que incrementar el potencial militar de la OTAN podría llevar a la bancarrota a Europa, calificándolas como prueba de la efectividad de las estrategias de contención occidental. A pesar de estos avances, los países europeos todavía no están preparados para un conflicto a gran escala, principalmente por la falta de capacidades industriales para producir armas, una vulnerabilidad que debe abordarse con urgencia para mantener la disuasión efectiva. Además, muchos países miembros de la OTAN no tienen servicio militar obligatorio, lo que complica la movilización en tiempo de crisis. El secretario general también advirtió sobre escenarios en los que Rusia podría atacar a la OTAN para apoyar una invasión china en Taiwán, sugiriendo que Moscú podría buscar distraer a EE. UU. y a sus aliados iniciando un nuevo conflicto en Europa. Según Stoltenberg, si China decide invadir Taiwán, podría solicitar a Vladimir Putin que inicie una nueva guerra en Europa para desviar la atención estadounidense. Esta situación interconectada resalta la importancia de fortalecer no solo las defensas físicas, sino también la cooperación estratégica entre la OTAN y los países del Indo-Pacífico para contrarrestar las amenazas emergentes.

Fuente