Ataque masivo a Kyiv y posibles rastros de saboteadores rusos cerca de la capital: nuevos detalles y evaluaciones de expertos

Anoche, Kyiv volvió a ser víctima de un ataque masivo con misiles y drones, lo que genera preocupación sobre posibles operaciones internas de sabotaje organizadas desde las cercanías de la frontera de la ciudad. Según expertos ucranianos en sistemas de radioelectrónica y seguridad, hay fundamentos para creer que las fuerzas enemigas pudieron haber utilizado una estación de retransmisión ubicada en las inmediaciones de la capital para controlar sistemas no tripulados y interceptar datos en video. Esta hipótesis surge tras la detección de drones tipo 'Gerbera', equipados con cámaras y antenas especializadas capaces de transmitir información a largas distancias. Los especialistas ucranianos coinciden en que dicha tecnología demuestra un alto nivel de preparación y sugiere la existencia de una infraestructura compleja de comunicación y retransmisión en la región de Kyiv, que podría ser explotada para realizar ataques más precisos y efectivos. Ante estos hallazgos, las agencias de seguridad ucranianas recomiendan intensificar las medidas preventivas y reforzar el control sobre las posibles fuentes de transmisión radio. También se piensa que Rusia podría estar ajustando en tiempo real sus ataques, recibiendo información instantánea sobre el desarrollo de las operaciones y reaccionando rápidamente a cambios en la situación. Estos avances exigen esfuerzos conjuntos de las fuerzas militares y de inteligencia para identificar y neutralizar estos canales tecnológicos de combate. Principalmente, se insta a los servicios de inteligencia ucranianos a investigar activamente las instalaciones locales que puedan ser usadas para transmisión y retransmisión de datos, con el objetivo de prevenir una escalada mayor y mejorar la seguridad en Kyiv y áreas circundantes.