Rusia como centro para autos robados de Estados Unidos: un esquema complejo que genera millones y sus repercusiones

Chas Pravdy - 04 julio 2025 09:39

En los últimos años, Rusia se ha convertido en uno de los principales centros de reventa de autos robados de origen extranjero, en particular de Estados Unidos. Esta situación es posible gracias a un esquema complejo conocido como 'el esquema de Dubái', que opera en el marco del 'importe paralelo'. Diversos medios internacionales, como The Moscow Times, alertan sobre la gravedad del problema, que preocupa a expertos y autoridades judiciales. Según analistas, miles de vehículos, principalmente modelos estadounidenses, han sido introducidos en Rusia mediante canales no oficiales, con frecuencia a través de Emiratos Árabes Unidos y otros países de tránsito. Luego, muchos de estos autos son registrados en Rusia solo para descubrir que figuran en la base de datos de Interpol como robados. El proceso de legalización de estos vehículos presenta múltiples dificultades. Los propietarios con frecuencia enfrentan la situación de que sus autos son marcados como robados en el momento del registro, después de haber sido importados en un esquema que implica arrendamiento en países occidentales. Este método existe desde hace más de treinta años y alcanzó su apogeo durante la implementación masiva del 'importe paralelo'. El esquema principal consiste en arrendar vehículos en Europa o Estados Unidos y luego venderlos en Rusia a través de países intermediarios, como Emiratos Árabes Unidos o antiguas repúblicas soviéticas. A menudo, los pagos del leasing continúan durante varios meses, lo que impide que el auto sea considerado robado inicialmente. Sin embargo, cuando los pagos dejan de hacerse, el vehículo se registra en la base de datos de Interpol, y pasa a ser considerado como un vehículo robado. Como resultado, autos estadounidenses de bajo millaje y a precios atractivos entran en el mercado ruso, donde se venden en concesionarias y en el mercado secundario sin mayores restricciones. En Emiratos Árabes Unidos, la venta de estos autos se realiza sin gran control regulatorio. La jurisprudencia en Rusia respecto a estos vehículos suele ser contradictoria. La mayoría de los tribunales deniega el registro si el vehículo está listado en la base de datos de automóviles robados de Interpol, aunque algunos propietarios sí logran defender su derecho de propiedad. Por ejemplo, un propietario ucraniano demostró que la documentación canadiense no respaldaba las reclamaciones del país de origen, lo que violaba sus derechos. La verificación de la legalidad de un modelo en particular resulta sumamente difícil, pues solo quienes importan personalmente el coche desde el extranjero y gestionan la importación pueden verificar su origen. Es importante recordar que Rusia legalizó el 'importe paralelo' tras la salida de marcas extranjeras del país en 2022. Para 2024, se habían importado aproximadamente 150 mil autos nuevos y 400 mil usados mediante este mecanismo, alimentando significativamente el mercado de autos ilegales.

Fuente