Previsiones del Banco Central sobre las tasas de cambio del euro y el dólar: ¿Qué esperar en el futuro cercano?

El banco central del país ha realizado un análisis exhaustivo de la situación actual en el mercado de divisas y ha presentado sus pronósticos sobre la evolución futura de las tasas de cambio del euro y del dólar. Según los representantes del Banco Nacional de Ucrania, el principal factor que impulsa la apreciación del euro respecto a la hryvnia es la depreciación del dólar estadounidense en relación con otras monedas. Esta tendencia está estrechamente vinculada a la política interna y externa de los Estados Unidos, especialmente desde la elección de Donald Trump como presidente. Un portavoz del NBU explicó: "El impacto principal no proviene tanto de los enfrentamientos comerciales como del aumento de la incertidumbre, que ya ha afectado la confianza empresarial en diversas regiones". Además, señalaron que, aunque las variaciones en el tipo de cambio de la hryvnia respecto al dólar son moderadas, el euro se ha debilitado frente al dólar debido a fluctuaciones en su paridad. El regulador financiero enfatizó que los factores internos, como el saldo de pagos y la demanda de divisas en el país, también influyen en la formación del tipo de cambio de la hryvnia. Sin embargo, la tasa oficial sigue siendo determinada en función de las operaciones en el mercado interbancario, donde el dólar estadounidense sigue siendo la principal moneda de referencia. El tipo de cambio en efectivo resulta de la interacción entre la oferta y la demanda en el segmento de divisas en efectivo. El NBU añadió que futuros cambios en el tipo de cambio de la hryvnia frente al euro dependerán principalmente de las fluctuaciones de ambas monedas en los mercados internacionales. Estas variaciones estarán influenciadas por las condiciones macroeconómicas y la situación geopolítica en EE.UU. y la UE, incluyendo las decisiones de política monetaria del Federal Reserve y el Banco Central Europeo. La experta en economía Yulia Samayeva señala que el euro se está fortaleciendo respecto al dólar debido, en parte, a la tensión comercial entre EE.UU. y la UE y las expectativas de que el BCE mantendrá su política monetaria sin cambios. Asimismo, la política económica impredecible de Donald Trump contribuye a la depreciación del dólar estadounidense, permitiendo que el euro se aprecie en el mercado global y en Ucrania, tendencia que, según se pronostica, continuará mientras EE.UU. siga afrontando su inestabilidad económica y política.