Por qué Donald Trump no logró detener la agresión de Rusia en Ucrania: análisis profundo y consecuencias de sus políticas

Chas Pravdy - 04 julio 2025 11:27

En los últimos años, la comunidad internacional ha observado con atención la postura de Donald Trump respecto a la guerra en Ucrania. Aunque en múltiples ocasiones afirmó que su presidencia podría haber evitado la invasión a gran escala por parte de Rusia, los hechos muestran otra realidad. En junio de 2023, bajo presión por su posición en el conflicto, Trump afirmó que tomaría una decisión sobre participar en bombardeos a Irán en un plazo de dos semanas. Poco después, su administración realizó ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes, evidenciando su voluntad de luchar contra amenazas terroristas. Por otro lado, en relación con Ucrania, y a pesar de la evidencia clara de agresión rusa, Trump ha mostrado una evidente pasividad e indecisión. En los últimos meses, ha asegurado que si hubiera sido presidente en 2022, la guerra nunca habría comenzado. Sin embargo, continúa dialogando con Putin y expresa preocupaciones sobre sanciones a Moscú. Durante la cumbre del G7, expresó su enojo por la exclusión de Rusia de la organización, pero aún no ha emprendido acciones concretas para aumentar la presión, como apoyar legislación que propone aranceles del 500% sobre importaciones energéticas rusas. Hasta ahora, su estrategia se ha centrado en palabras y diplomacia suave, mientras la situación en el frente se agrava: los ataques con misiles rusos a ciudades ucranianas se intensifican, y la ayuda de EE.UU. permanece limitada debido a conflictos internos y externos. Estos meses muestran que, en lugar de tomar medidas activas para poner fin a la guerra y proteger a Ucrania, Trump minimiza las oportunidades para una paz rápida y parece facilitar que el Kremlin continúe con su agresión sin consecuencias. Esto genera graves preocupaciones sobre el futuro de Ucrania y la estabilidad de Europa, ya que la falta de decisiones firmes puede prolongar el conflicto y aumentar la inestabilidad en toda la región.

Fuente