La UE vuelve a enfrentar rechazo en el paquete de sanciones 18 por la postura de Eslovaquia

En recientes acontecimientos diplomáticos en Europa, los esfuerzos por aprobar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia enfrentaron un revés más. El 4 de julio, los embajadores de la Unión Europea se reunieron en Bruselas para una sesión del Coreper, donde una vez más se puso en discusión el tan esperado paquete de sanciones número 18. Sin embargo, debido a la postura de Eslovaquia, este paquete no fue aprobado, poniendo en evidencia las dificultades persistentes para lograr la unidad dentro de la UE respecto a las medidas contra Moscú. Fuentes cercanas a la diplomacia señalaron que algunos representantes de Eslovaquia solicitaron más tiempo para tomar una decisión definitiva, argumentando que necesitan mayor información y discusión interna. Otros indicaron que Eslovaquia ha estado en negociaciones activas con la Comisión Europea respecto a sus preocupaciones por las implicaciones que tendría suspender por completo los suministros de gas ruso a partir del 1 de enero de 2028. Se informa que dichas negociaciones ya generan resultados preliminares positivos, lo que genera expectativas de que el paquete de sanciones número 18 pueda aprobarse en un futuro cercano, con ambas partes trabajando en un acuerdo de compromiso. La problemática central gira en torno a las garantías relacionadas con el suministro de gas, en las cuales Eslovaquia insiste en obtener seguridades de la Comisión Europea sobre las posibles pérdidas económicas y energéticas ante una retirada total del gas ruso. Anteriores informes habían sugerido que, tras unas negociaciones exitosas en Bratislava el 3 de julio, Eslovaquia liberaría su bloqueo al paquete de sanciones. Sin embargo, la situación aún está en incertidumbre, ya que continúan los esfuerzos por alcanzar un acuerdo aceptable para todos.