El reserva cibernética europeo preparado para apoyar a Moldavia frente a amenazas en vísperas de las elecciones parlamentarias

En la capital moldava, Chișinău, pronto se implementará un nuevo mecanismo de protección: el «Reserva Cibernética Europea», diseñado para fortalecer la defensa del país frente a amenazas cibernéticas potenciales, particularmente en periodos electorales como las próximas elecciones parlamentarias que tendrán lugar en septiembre. La Unión Europea, mostrando su apoyo firme a Moldavia en su lucha contra los ataques híbridos y cibernéticos, trabaja en la creación de un instrumento capaz de potenciar la capacidad del país para resistir agresiones en el ámbito digital, especialmente aquellas impulsadas desde Rusia. Bruselas manifiesta una preocupación importante por las campañas de desinformación y los intentos de Moscú de desestabilizar la región mediante operaciones cibernéticas. Aunque la puesta en marcha oficial del reserva estaba prevista para diciembre, ante la gravedad de las amenazas, se ha decidido acelerar su despliegue, convirtiéndose en el primer uso de un mecanismo de este tipo en la historia de la UE. Este paso refleja la alta preocupación del bloque con respecto a la seguridad en su flanco oriental y su intención de reforzar la cooperación en ciberseguridad y defensa híbrida. En un documento interno de la Comisión Europea se señala cómo Moldavia ha sufrido impactos severos por las acciones agresivas de Rusia y ha sido víctima de campañas híbridas destinadas a desestabilizar el país y obstaculizar su integración europea. La próxima cumbre entre la UE y Moldavia en Chișinău abordará temas relacionados con el aumento de la resistencia frente a amenazas híbridas, la profundización de la cooperación en materia de ciberseguridad y la extensión de la misión de asociación de la UE en Moldavia por dos años más. Además, se anunció que Moldova recibirá cerca de 20 millones de euros adicionales y que el equipo de la misión se incrementará en un 30%. La misión ha logrado crear una agencia nacional de ciberseguridad, un centro de comunicaciones estratégicas y capacitar a miles de especialistas locales. Aunque no forma parte formal de la UE ni de la OTAN, Moldavia ha rechazado firmemente la invasión rusa de Ucrania y ha enfrentado campañas de influencia híbrida, incluyendo el uso de inteligencia artificial contra sus instituciones y su presidenta, Maia Sandu. Fuentes indican que la discusión sobre el despliegue del reserva cibernética en Moldavia tuvo lugar en una reunión cerrada del Consejo el lunes, y se espera que sea aprobado en julio. Para acceder a esta iniciativa, Moldavia realizó cambios en su acuerdo de asociación con el Programa Europa Digital, en mayo, un paso necesario para fortalecer su colaboración en materia de ciberseguridad y enfrentar mejor la desinformación y las injerencias externas.