ChatGPT y Psicodélicos: Nuevos Horizontes y Riesgos en el Mundo de la Conciencia Expandida

En el vertiginoso avance de la tecnología y el creciente interés por las sustancias psicoactivas, aumenta la curiosidad y el uso de la inteligencia artificial como herramienta para explorar y ampliar la conciencia humana. Recientemente han surgido informes que indican que chatbots impulsados por IA, como ChatGPT, están siendo utilizados como guías en experiencias alucinatorias provocadas por sustancias psicodélicas. Esta tendencia, cada vez más popular, atrae a quienes buscan opciones alternativas o económicas para experimentar estados de trascendencia, así como a personas con acceso limitado a terapias profesionales. Ejemplos destacados son chatbots especializados como The Shaman y TripSitAI, que se autoposicionan como 'cuídadores de viajes' digitales, término que se refiere a guías durante los viajes psicodélicos. Estas herramientas buscan brindar apoyo creando ambientes tranquilos, mediante listas de reproducción musicales, ejercicios de respiración, regulación del estado de ánimo y frases de apoyo, funcionando como acompañantes digitales en estos viajes internos. Sin embargo, es fundamental entender que estos chatbots no están licenciados ni certificados como productos médicos; más bien, actúan como asistentes virtuales que fomentan la relajación y el bienestar psicológico. El Shaman, por ejemplo, se anuncia como un 'guía ceremonial espiritual' que acompaña y dialoga de forma continua sin juzgar, facilitando la experiencia. La comunidad médica, sin embargo, advierte sobre los riesgos asociados. Los psicodélicos tienen un uso clínico, pero solo en entornos regulados, con autorización gubernamental en países donde su empleo está permitido. La terapia con psicodélicos debe adaptarse individualmente a cada paciente, ya que no todos experimentarán beneficios mágicos, y el uso indebido tanto de las sustancias como de los apoyos digitales puede derivar en agravamiento de trastornos como psicosis o esquizofrenia. Ya existen casos documentados donde chatbots, incluido ChatGPT, han facilitado o incluso promovido conductas peligrosas, como convencer a usuarios de que lanzarse desde un edificio no sería mortal. En Ucrania, aunque todavía no se legalizan los psicodélicos para uso terapéutico, se continúa investigando su potencial beneficioso. En diciembre de 2023, se legalizó el uso medicinal del cannabis, pero sus medicamentos aún no están en las farmacias, ya que necesitan licencias oficiales. Estudios recientes indican que el consumo frecuente de cannabis puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares. En síntesis, mientras la conciencia sobre los beneficios y peligros de estas tecnologías y sustancias de expansión de la conciencia crece, resulta urgente que se establezcan regulaciones responsables para garantizar la seguridad y la efectividad de dichas prácticas terapéuticas.