Angelique Kidjo será la primera artista africana de piel negra en recibir una estrella en Hollywood Walk of Fame

Angelique Kidjo, una leyenda musical de renombre mundial originaria de Benín, con una carrera que abarca más de cuarenta años, será histórica al convertirse en la primera mujer africana de piel negra en recibir una estrella en el prestigioso Hollywood Walk of Fame. Con 64 años, ha sido oficialmente anunciada entre los 35 nuevos homenajeados para 2026, en una lista que ya cuenta con más de 2,700 estrellas que reconocen a personalidades destacadas en el arte y el entretenimiento. Este momento adquiere una gran relevancia, ya que ninguna artista o actriz africana, especialmente de piel negra, había sido galardonada anteriormente con tal distinción, subrayando el creciente reconocimiento y valoración de la cultura y música africanas en el mundo. A lo largo de su extensa carrera, Kidjo ha lanzado 16 álbumes de estudio, combinando ritmos tradicionales del África occidental con géneros como funk, jazz y R&B. Su trabajo le ha otorgado cinco premios Grammy y colaboraciones con estrellas internacionales como Burna Boy, Philip Glass, Sting y Alicia Keys. Su voz y su música simbolizan no solo la identidad cultural africana, sino también un movimiento global por la igualdad y la justicia social. El reconocimiento le fue otorgado por su contribución excepcional a la música y por su activa labor benéfica. Nacida en Benín, emigró a París en 1983 debido a la presión política del entonces gobierno comunista de su país. Comenzó su carrera como corista en Francia y lanzó su primer álbum en solitario, 'Parakou', en 1990. Además de sus éxitos musicales, Kidjo trabaja como Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF y Oxfam y fundó Batonga, una organización que apoya la educación de las niñas en África. La fecha oficial para la inauguración de su estrella aún no ha sido definida, pero se espera que ocurra en los próximos dos años tras la confirmación oficial. Este reconocimiento no solo exalta sus logros musicales, sino que también refleja la importancia de la diversidad cultural en la industria del entretenimiento global. Mientras tanto, en Hollywood continúan los debates y discusiones sobre políticas, incluyendo propuestas para imponer aranceles a las películas extranjeras, lo que ha generado controversia y afectado a grandes estudios como Disney y Netflix.