Una ola de calor sin precedentes obliga a Europa a detener las centrales nucleares por riesgo de sobrecalentamiento del agua

Chas Pravdy - 03 julio 2025 00:41

La ola de calor que azota Europa en esta temporada, marcada por temperaturas récord y prolongadas, está generando graves impactos en el sector energético. En países como Francia y Suiza, varias plantas nucleares han tenido que detener o limitar su actividades debido a condiciones adversas en los sistemas de enfriamiento. La principal causa de esta problemática es el aumento extremo en la temperatura de los cuerpos de agua naturales, que suelen utilizarse para enfriar los reactores. Normalmente, las plantas nucleares extraen agua de ríos o mares, la utilizan para refrigerar sus equipos y luego la devuelven al medio ambiente con una temperatura mayor. Pero la intensificación de la ola de calor ha elevado la temperatura del agua a niveles que impiden su uso efectivo, además de poner en riesgo la vida acuática y la biodiversidad. Como resultado, diversas instalaciones nucleares han tenido que reducir su producción o detener completamente sus operaciones. En Suiza, la compañía Axpo informó que el martes anterior, uno de los reactores de la central de Beznau fue apagado, en tanto que el otro opera con capacidad limitada. Ambos reactores estaban ajustando su rendimiento en función del aumento de la temperatura del río Aar, que en los últimos días alcanzó los 25°C. Para evitar daños a la vida silvestre y sobrecalentamiento adicional del agua, las autoridades decidieron reducir la carga al 50%. Aunque Suiza tiene planes de abandonar la energía nuclear para 2033, las plantas existentes seguirán funcionando mientras sea seguro hacerlo. En Francia, la empresa EDF ha suspendido operaciones en la central de Golfech, debido a la advertencia de temperaturas extremas y el riesgo que implica que el agua del río pueda alcanzar los 28°C, incluso sin verter agua caliente de regreso al río. Francia cuenta con 18 centrales nucleares y 57 reactores, con más del 65% de su electricidad proveniente de la energía nuclear, considerada por el gobierno como una opción ecológica y sustentable. Los expertos advierten que el cambio climático hará que las picos de demanda durante olas de calor sean cada vez más frecuentes y desafiantes para la gestión energética. En Ucrania, la posibilidad de cortes de energía en verano también aumenta, según alertó Oleksiy Popkenko, líder de la Unión de Consumidores de Servicios Comunitarios, quien subrayó que la combinación de temperaturas elevadas y la escasez de gas natural, problemática que persiste desde hace años, puede producir interrupciones en el suministro eléctrico justo en las temporadas de mayor calor.

Fuente