Primera vez en Ucrania: un tribunal reconoce legalmente el matrimonio entre dos hombres, estableciendo un precedente histórico

En un paso sin precedentes en la historia jurídica de Ucrania, el tribunal del distrito de Dnipro en Kyiv ha emitido una resolución que reconoce por primera vez en el país la existencia de una relación marital y convivencia entre dos hombres, estableciendo un importante precedente legal. La pareja en cuestión está formada por Zoryan Kisy, primer secretario de la embajada de Ucrania en Israel, y su pareja, Timur Levchuk. Según información proporcionada por la organización LGBTQ Insight, el tribunal determinó que la relación de estos dos hombres lleva más de diez años, desde 2013, y que cuentan con respaldo tanto legal como social. La pareja contrajo matrimonio civil en Ucrania en 2017 y posteriormente formalizó su unión en Estados Unidos en 2021. Sin embargo, debido a que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania se negó a reconocerlos como familia, la pareja presentó una demanda legal. La audiencia se llevó a cabo en septiembre de 2024, y el 10 de junio de 2025, el tribunal emitió su fallo, confirmando su convivencia y vínculos familiares basándose en diversas pruebas: finanzas compartidas, bienes, duración de la relación y apoyo mutuo. La decisión judicial se fundamentó en la Constitución de Ucrania y en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que establece que el Estado debe garantizar la protección del derecho a la vida familiar para las parejas del mismo sexo. Zoryan Kisy expresó su satisfacción y calificó la decisión como 'un paso grande y significativo hacia la igualdad en el matrimonio en Ucrania' y como 'una pequeña pero importante victoria en nuestra lucha por el derecho a la felicidad familiar sencilla'. Agradeció también a la jueza que dirigió el caso por su atención y dedicación. En el fallo, se destacó que testimonios, fotografías, comunicaciones, extractos bancarios y documentos que evidencian la convivencia demostraron la existencia de una verdadera familia, en concordancia con la legislación ucraniana. En concreto, la sentencia citó el artículo 21, párrafo 2 del Código de Familia de Ucrania, que reconoce relaciones de hecho entre personas del mismo sexo que viven juntas y gestionan un hogar común, aunque no hayan formalizado un matrimonio. Esta decisión abre nuevas posibilidades para el reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo en Ucrania y representa un avance importante en la lucha por los derechos humanos y la igualdad de derechos para la comunidad LGBTQ+. Mientras tanto, en Hungría, recientes eventos como una gran marcha LGBTQ+ que reunió a más de 100.000 personas, culminó en protestas antigubernamentales. El primer ministro Viktor Orbán calificó estos eventos como 'una vergüenza y una aberración', acusando a los organizadores de recibir apoyo desde Bruselas. Estos sucesos reflejan la persistente discusión global sobre los derechos LGBTQ+ y la necesidad de protección legal y aceptación social en todo el mundo.