Fallece la famosa actriz ucraniana Tetyana Sheliha: una pérdida en el mundo del teatro y el cine en Ucrania

Chas Pravdy - 03 julio 2025 12:45

El jueves 3 de julio, la escena cultural ucraniana sufrió la triste noticia del fallecimiento de una de sus estrellas más brillantes — la actriz Tetyana Sheliha. Reconocida y querida por el público, su carrera en teatro y cine dejó una marca indeleble en quienes la admiraban y en sus colegas. La noticia fue dada a conocer por su hija, Anastasia Savytska-Sheliha, a través de Facebook, informando que su madre había estado lidiando con graves problemas de salud en los meses previos y que su estado se había agravado significativamente en las últimas semanas. Según la hija, en los días anteriores a su muerte, Tetyana no pudo responder a llamadas ni mensajes, y la familia solicitó que no la molestaran para evitar más sufrimiento. En los últimos años, Sheliha había dejado en gran medida las cámaras y pantallas, concentrándose en el teatro y en su vida familiar. En 2022, sufrió una operación cardíaca compleja, marcando un punto importante en su lucha contra la enfermedad. Poco antes de su fallecimiento, comenzó a experimentar fuertes dolores en la espalda, lo que requirió su hospitalización, informó UNIAN. Nacida en Kyiv en 1948, Tetyana mostró su talento actoral desde la juventud, lo que la llevó a una carrera destacada. En 1972, comenzó a trabajar en el Teatro de Drama Ruso de Sebastopol, donde trabajó más de 20 años. Es muy conocida en Ucrania por su papel en la serie “Cuando estamos en casa”, y también participó en películas como “Señora sin hogar”, “Remedios para la abuela” y el musical “Los dos conejos”. Además, actuó en escenarios como el Teatro Lesya Ukrainka y el Teatro de Drama de Sebastopol. Sus logros le valieron el título de Artista Honrada de Ucrania. La pérdida de Tetyana Sheliha representa un momento de profunda tristeza para la cultura ucraniana — su legado vivirá a través de su vasta obra teatral y cinematográfica, que seguirá inspirando a futuras generaciones.

Fuente