El crecimiento de canales en ruso entre políticos ucranianos: influencia y propaganda en redes sociales

En los últimos años, la política en Ucrania ha experimentado una transformación significativa en la forma en que los parlamentarios interactúan en las redes sociales, especialmente en lo que respecta a mensajes pro rusos y el mantenimiento de una audiencia que habla ruso. Más de cinco canales de YouTube en ruso gestionados por diputados ucranianos tienen una cantidad de seguidores mucho mayor que todos los canales en ucraniano juntos, y más de cien diputados muestran actividad en varias plataformas sociales. Esta tendencia se manifiesta en títulos provocativos como «bussificación», «autoritarismo» o «efecto Yanukóvich», y muchos canales transmiten completamente en ruso. El análisis revela que entre los diputados en detención preventiva o en el exilio, acusados de traición, destacan figuras como Oleksandr Dubinsky, Yehum Shevchenko, Oleksandr Kunytskyi y Artem Dmytruk. Utilizan estas plataformas para difundir narrativas pro rusas y desinformación. Los canales más populares en este ámbito tienen en conjunto más de tres millones de seguidores, superando ampliamente la suma de los canales en ucraniano. Facebook continúa siendo la plataforma más utilizada por los diputados, con páginas que en promedio tienen más de 300 seguidores, aunque aproximadamente el 16% de ellos permanecen inactivos. YouTube, en cambio, es menos popular: solo 41 de 137 diputados publican vídeos regularmente, y la mayoría creó sus canales antes de las elecciones y luego los abandonaron. Mientras que el partido de la «Solidaridad Europea» lidera en seguidores, en Instagram y TikTok la facción de «Servidor del Pueblo» supera a las demás, contando con la mayor cantidad de diputados: 231 en julio. Algunos diputados incluso superan en popularidad a los líderes de sus propios partidos: por ejemplo, el canal de YouTube de Oleksii Honcharenko tiene un millón de seguidores más que la página oficial de Petro Poroshenko. Honcharenko realiza transmisiones en vivo desde el Parlamento, usa titulares sensacionalistas y cubre diversos temas, frecuentemente en ruso, atrayendo a miles o millones de espectadores. La actividad en ruso se concentra en unas pocas plataformas. Telegram sigue siendo muy relevante para la difusión de contenido pro ruso, con diputados destacados gestionando canales, a menudo bajo sanciones o en exilio. El canal de Telegram de Oleksandr Dubinsky, con cerca de 150.000 seguidores, publica frecuentemente sobre «bussificación», autoritarismo y la defensa de la iglesia rusa. Otros canales populares en ruso también son dirigidos por diputados sancionados o en el exilio, como Artem Dmytruk y Yevhen Shevchenko. Dmytruk suele hablar sobre la imposibilidad de recuperar todas las tierras ocupadas por Rusia, mientras que el canal de Shevchenko, tras su arresto en 2024, permaneció inactivo, aunque anteriormente apoyaba partidos y figuras pro rusos como Donald Trump. En diferentes plataformas, el contenido de estos canales gira en torno a los desarrollos legislativos, las actividades parlamentarias y comentarios políticos. El único medio social sin cuentas activas en ruso entre los diputados ucranianos es Twitter (X), donde predominan las publicaciones en ucraniano o inglés, centradas en los efectos de los ataques rusos y en la participación internacional. Facebook destaca como la plataforma con la publicidad política más transparente, aunque solo unos pocos diputados—Anton Yatsenko, Petro Poroshenko y Valentyn Nalyvaichenko—han realizado campañas en 2024, gastando miles de dólares. El diputado independiente de Cherkasy, Anton Yatsenko, declaró el mayor gasto, en muchas ocasiones a través de varias ONG. En Instagram, la figura más popular es Mykola Tishchenko, ex presentador de televisión y restaurador de Kyiv, ahora diputado independiente con sospechas de violencia contra un oficial militar. Su contenido ahora se centra en actividades benéficas y apoyo a los militares, aunque también publica ocasionalmente mensajes personales, como felicitaciones de cumpleaños a figuras famosas. En resumen, los políticos ucranianos utilizan cada vez más las redes sociales para comunicarse directamente con sus seguidores, evadiendo los medios tradicionales y la transparencia parlamentaria. Este aumento de actividad en ruso genera preocupaciones sobre la desinformación, la manipulación y la erosión de la responsabilidad democrática en un contexto de limitada supervisión del trabajo parlamentario.