Cómo las startups unicornio están revolucionando la robótica: la historia de éxito de Dexterity

En el mundo actual de la innovación tecnológica, el término «unicornio» ha adquirido cada vez más relevancia, ya que representa a jóvenes y ambiciosas compañías que alcanzan niveles extraordinarios de crecimiento. Uno de estos ejemplos es la startup californiana Dexterity, que recientemente logró el estatus de una de las principales en el sector de la robótica. La empresa se especializa en crear programas avanzados basados en inteligencia artificial para robots industriales de gran tamaño. Sus ingenieros describen sus robots como «superhumanoides»: máquinas inteligentes capaces de realizar tareas físicamente exigentes y peligrosas, penetrando en ámbitos que previamente consideraban inaccesibles para la automatización. El fundador y director ejecutivo, Samir Menon, hace alusiones inspiradas en Hollywood, citando películas de éxito sobre robots gigantes como Transformers y Pacific Rim, pero apunta que la robótica moderna tiene un enfoque más pragmático: puede reemplazar a los humanos, pero también potenciar sus capacidades, mejorando la seguridad y la eficiencia. Actualmente, los robots de Dexterity pueden operar en entornos extremos, soportando altas temperaturas y elevadas altitudes, peligrosos para la salud humana. Menon opina que la robotización humanoide pronto será algo común en aeropuertos y supermercados. La diferencia de las máquinas de Dexterity no radica en su apariencia humana, sino en su funcionalidad multiplicada: fuerza, resistencia y adaptabilidad. Antes de su oferta pública inicial, la compañía fue valorada en 1.650 millones de dólares, ganándose la categoría de «unicornio», un término que en el mundo de la tecnología designa a las empresas con un valor superior a un billón de dólares sin cotizar en Bolsa. Este término fue acuñado en 2013 por la inversora Aileen Lee y desde entonces se ha convertido en símbolo de startups prometedoras, que crecen rápidamente y atraen inversiones millonarias. La cantidad de unicornios en el mundo aumentó rápidamente en los últimos años, especialmente en 2020, marcando un auge que continúa en 2024, con al menos seis empresas dedicadas a la robótica en su lista, incluyendo The Bot Co., valorada en dos mil millones de dólares, a pesar de no haber lanzado aún ningún producto. El fundador de Dexterity ve en el desarrollo de la robótica una respuesta a la crisis demográfica y económica global: con el envejecimiento de la población y la previsión de una escasez de trabajadores en la manufactura, los robots serán fundamentales para sostener la productividad y la seguridad laboral. Según las previsiones de Bain & Company, para 2030, la economía mundial enfrentará una escasez de aproximadamente 8 millones de empleados en el sector industrial, en un contexto de crecimiento de la población de jubilados. En ese futuro, los robots diseñados para fortalecer a los humanos — y no solo reemplazarlos — serán imprescindibles, marcando una nueva era de integración tecnológica y colaboración humano-robot.