Ucrania logra la repatriación de más de 5,700 ciudadanos, incluyendo casi 300 civiles: detalles sobre secuestros y violaciones sistemáticas de derechos humanos

Chas Pravdy - 02 julio 2025 18:52

Desde el comienzo de la guerra a gran escala entre Rusia y Ucrania, Ucrania ha realizado más de 65 intercambios con Rusia, logrando devolver a su territorio a más de 5,700 ciudadanos ucranianos. Entre estos se encuentran aproximadamente 300 civiles que estuvieron en cautiverio del enemigo. Este esfuerzo persistente y dedicado cuenta con la colaboración de las autoridades ucranianas y socios internacionales, que trabajan sin descanso desde hace varios años para recuperar a todos los ciudadanos posibles. En una conferencia de prensa reciente y a través de su canal oficial de Telegram, el Ombudsman Dmitry Lubinets compartió detalles sobre estos procesos, incluyendo casos reportados de secuestro de niños, violaciones sistemáticas de los derechos de los detenidos, ejecuciones brutales y presión sobre las familias de los presos. Lubinets resaltó que el desafío va más allá de la simple devolución; también implica documentar y combatir la deportación forzada de niños ucranianos, con estimaciones que indican que más de 1.5 millones de menores podrían haber sido llevados a territorios controlados por Rusia. Muchos de estos niños permanecen desaparecidos o enfrentan destinos peligrosos. Catar actúa como el principal mediador en el proceso de repatriación infantil, y más de 40 países participan en este esfuerzo. Sin embargo, el procedimiento suele ser complicado, ya que los ocupantes no solo secuestran niños, sino que también les quitan su identidad ucraniana colocándolos en familias adoptivas o escondiendo sus datos, lo que dificulta su localización y regreso. Otro aspecto sumamente doloroso es la deportación de niños ucranianos a Rusia, donde son trasladados forzosamente o adoctrinados con odio a Ucrania. Según Kyiv, al menos 1.5 millones de niños podrían haber sido llevados y deportados. La información oficial no está disponible debido al secretismo de Rusia. Las edades de los adolescentes, cercanos a la edad militar, a menudo se registran para el reclutamiento militar, poniendo en riesgo su vida. En relación con los prisioneros, Lubinets informa que podrían estar retenidos hasta 16,000 ucranianos en Rusia. No existe un mecanismo legal para intercambiar civiles, lo que complejiza su retorno. Se creó una base de datos de ucranianos capturados en Rusia, pero solo se ha verificado a aproximadamente 2,000 personas; otros datos permanecen ocultos. Rusia continúa con una campaña de propaganda, afirmando que Ucrania no quiere recuperar a sus ciudadanos. Todos estos esfuerzos se llevan a cabo en colaboración con las autoridades ucranianas, organizaciones internacionales y diplomáticos. El principal objetivo es proteger los derechos de los civiles en cautiverio; sin embargo, la falta de procedimientos legales y canales directos con Rusia obstaculiza los avances. A pesar de estos obstáculos, las autoridades ucranianas siguen intentando la recuperación segura de sus ciudadanos, destacando que la situación es urgente y compleja, con miles de ucranianos aún en cautiverio en condiciones cuestionables.

Fuente