Registro militar y condiciones médicas: ¿Es posible excluir a un hombre del servicio debido a necrosis de la cabeza del fémur?

En el contexto del estado de guerra en Ucrania y la movilización general, surgen cada vez más interrogantes sobre los procedimientos relacionados con el registro militar y la posibilidad de eximir a una persona del servicio por motivos de salud. Especialmente relevante es la cuestión de si un hombre diagnosticado con "necrosis de la cabeza del fémur" puede ser excluido del registro militar y, en consecuencia, evitar ser movilizado. La abogada Nelya Romanenko señala que en estos casos es fundamental considerar las disposiciones del Orden del Ministerio de Defensa N° 402, en particular el artículo 61, que regula los distintos grados de alteraciones en las funciones del organismo. Indica que a la hora de determinar la aptitud para el servicio militar, no solo se evalúa el estado actual de salud, sino también la tendencia a la recaída o progresión de la enfermedad, los resultados del tratamiento y la estabilidad en remisión. "Si las alteraciones de funciones son moderadas, la persona probablemente será considerada apta para el servicio en la reserva militar o en instituciones educativas", explica la especialista. Sin embargo, también destaca que obtener un dictamen oficial del Comisión Médico Militar (VLM) sobre la imposibilidad de servir es actualmente muy difícil, ya que este proceso puede durar meses o incluso años. Muchas veces, las personas son enviadas para una nueva evaluación, lo que retrasa aún más el proceso y genera dificultades adicionales. En este contexto, es importante entender que excluirse del registro militar no es un proceso rápido, sino que requiere tiempo y asesoramiento legal. Además, incluso si una persona logra ser excluida, esto no significa automáticamente eximirla de otras obligaciones o responsabilidades relacionadas con la movilización del Estado durante el estado de guerra.