Lucha por la Ciudadanía de Onufriy: Tensiones Políticas y Desafíos para la Iglesia Ortodoxa Ucraniana

Los acontecimientos recientes en torno al Metropolitan Onufriy han generado una respuesta diversa tanto en la sociedad como en los expertos. Analistas religiosos y periodistas apuntan que la decisión de retirar su ciudadanía ucraniana parece más un movimiento político que una necesidad jurídica. Kateryna Shkotkina, reconocida especialista en estudios religiosos, afirma que esta situación genera sospechas sobre las verdaderas intenciones del gobierno con respecto a la Iglesia Ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Moscú, vista como una herramienta utilizada en el juego geopolítico. Desde 2014, tras el inicio del conflicto y con Onufriy en su liderazgo, se han mantenido debates sobre su papel y su posible vinculación con Moscú. La pregunta clave es: ¿por qué, después de más de veinte años, ahora surgen evidencias que sugieren que posee un pasaporte ruso, algo que antes podría haber quedado escondido? Muchos interpretan esta serie de hechos como una estrategia política y una demostración de poder. Respecto a los próximos pasos, los analistas mencionan la posibilidad de deportarlo a Rusia, opción que parece más probable, o de enfrentar proceso judicial en su contra. Esta decisión enviaría un mensaje contundente a otros líderes religiosos y seguidores que aún dudan en abandonar la Iglesia del Patriarcado de Moscú. La exhibición pública de estas acciones refleja el interés del gobierno ucraniano en fortalecer su control sobre las instituciones religiosas vinculadas a Moscú y en impulsar el camino hacia la independencia eclesiástica. En caso de deportación, se especula que podría ser reemplazado por otro jerarca, como el Metropolitan Antoniy Pakanych, quien contó con el apoyo del régimen de Yanukóvich y de Moscú. Esto tendría implicaciones profundas en la estructura de la iglesia y en la distribución del poder religioso en Ucrania. La situación política y religiosa continúa siendo inestable y marcada por la incertidumbre, levantando muchas dudas sobre los verdaderos objetivos de las acciones gubernamentales y su influencia en la autonomía de la iglesia ucraniana.