Kellogg niega haber prometido a Lukashenko restricciones en los ataques de Ucrania a Rusia: un análisis detallado de los eventos en Minsk

El enviado especial del presidente de EE. UU. para Ucrania, Keith Kellogg, negó oficialmente los informes difundidos por los medios de comunicación que afirmaban que había prometido al líder bielorruso Alexander Lukashenko limitar los ataques ucranianos contra territorio ruso. A través de una mensaje en la plataforma social X (antes Twitter), Kellogg subrayó que esas afirmaciones están sacadas de contexto y no reflejan fielmente el contenido de sus conversaciones. Según el representante estadounidense, en su reunión con Lukashenko, el 21 de junio en Minsk, se centró únicamente en un cese total e incondicional del fuego en la región, dejando en claro que cualquier restricción a las acciones de Kiev dependía únicamente de las respuestas de Moscú. Kellogg reiteró que en ningún momento habló de que Ucrania continuara la guerra o limitara sus acciones militares, y que sus palabras fueron tergiversadas. Poco después de este encuentro, en Minsk, se produjo la liberación de varios presos políticos, incluido el opositor Sergey Tikhonovsky, condenado en 2021 a 18 años de prisión. También fueron liberados el bloguero Igor Losik y al menos otras 12 personas. Según fuentes en Minsk, estas liberaciones ocurrieron a petición del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque la información oficial estadounidense no ha confirmado dicha afirmación. La situación ha generado un debate intenso en círculos internacionales y ha suscitado sospechas acerca de los verdaderos motivos y las implicaciones políticas detrás de estas decisiones.