Kaja Kallas pide a Irán reanudar negociaciones nucleares en medio de tensiones globales

La principal diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha reiterado la importancia de reactivar de forma inmediata y sin condiciones las negociaciones con Irán respecto a su programa nuclear. El martes, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de exteriores iraní, Abas Araji, durante la cual subrayó la necesidad de que Irán retome las conversaciones lo antes posible y reanude la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que juega un papel fundamental en la supervisión y control de las actividades nucleares de Teherán. Kallas advirtió que las amenazas de salir del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) solo aumentan la tensión internacional y agravan la crisis diplomática. Según fuentes oficiales, el 17 de junio Irán anunció que su parlamento prepara un proyecto de ley para salir del TNP, lo que elevó aún más la preocupación en la escena mundial. Araji destacó la profunda desconfianza de Irán hacia Estados Unidos y afirmó que esta desconfianza dificulta los esfuerzos diplomáticos para encontrar soluciones. Asimismo, condenó las posiciones adoptadas por algunos países europeos y por el director de la AIEA, Rafael Grossi, a quienes acusó de adoptar posturas destructivas respecto al conflicto entre Israel e Irán. En medio de crecientes tensiones regionales, las preocupaciones sobre las ambiciones nucleares de Irán se intensifican. Tras la ruptura del acuerdo nuclear de 2015 y un ataque aéreo de Estados Unidos el 21 de junio contra instalaciones de enriquecimiento de uranio en Irán, líderes mundiales han intensificado los esfuerzos diplomáticos para evitar una posible escalada. Mientras las fuerzas israelíes y las posiciones iraníes continúan enfrentándose, el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, anunció el martes la exitosa conclusión de una operación destinada a limitar las capacidades nucleares de Irán. Expertos señalan que el programa nuclear iraní ha sufrido retrasos y vulnerabilidades, que solo duraron unos meses. Por otro lado, el alto el fuego anunciado la semana pasada, impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, sigue vigente. El equipo de Netanyahu también anunció que la próxima semana él viajará a Estados Unidos para reunirse con Trump, en una muestra de los esfuerzos diplomáticos en marcha y de su interés en mantener la estabilidad en la región. La comunidad internacional, incluidos los ministros de exteriores del G7, emitieron una declaración conjunta en una reciente reunión, expresando su apoyo al cese de hostilidades entre Israel e Irán y llamando a reanudar las negociaciones sobre el programa nuclear iraní para evitar una escalada adicional del conflicto.