El Departamento de Estado de EE.UU. niega su implicación en decisiones sobre ayuda a Ucrania: ¿Qué está ocurriendo realmente?

La situación en torno a la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania continúa siendo tema de amplio debate y análisis internacional. Sin embargo, desde el Departamento de Estado de EE.UU. aclaran que esa oficina no tiene participación directa en las decisiones relacionadas con el envío de armamento y equipo militar al ejército ucraniano. La portavoz del departamento, Tammy Bruce, explicó que su misión principal es la diplomacia, y no la toma de decisiones sobre el suministro de armas. Cuando se le solicitó que comentara su papel en el marco de las informaciones que señalaban una posible suspensión de ayuda militar a Ucrania, Bruce resaltó que esas decisiones corresponden principalmente al Departamento de Defensa de EE.UU. La funcionaria agregó que la prioridad del gobierno de Trump sigue siendo buscar soluciones diplomáticas para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, promoviendo negociaciones inmediatas y un alto el fuego. También señaló que la decisión de suspender ayuda fue adoptada por el Pentágono, teniendo en cuenta sus evaluaciones sobre la disponibilidad de armamento y cuestiones de seguridad. En relación con las noticias de que algunos ucranianos se enteraron de la pausa en la ayuda a través de medios de comunicación, Bruce aclaró que esa afirmación no refleja toda la realidad, puesto que la comunicación oficial entre EE.UU. y Ucrania continúa siendo fluida y eficaz. Aunque no especificó quién fue la persona responsable de transmitir esa información, indicó que estas conversaciones tienen una alta relevancia para EE.UU. dado el interés estratégico en apoyar a Ucrania. En las últimas horas, medios informaron que el Pentágono detuvo temporalmente algunos envíos de misiles antiaéreos y municiones de alta precisión debido a la disminución de reservas militares, preocupados por la escasez de material. Por su parte, Ucrania desmintió haber recibido notificaciones oficiales sobre cambios en los cronogramas de ayuda. El presidente Zelensky aseguró que su país continúa coordinándose con EE.UU. para aclarar los detalles de la ayuda militar. Por último, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su comprensión por la prioridad de Estados Unidos en sus propios intereses, pero insistió en que el apoyo a Ucrania debe seguir siendo una prioridad fundamental para la alianza militar.