Cambio repentino en la retórica de Rusia: ¿Por qué el Kremlin habla de reducir el gasto militar en medio de desafíos económicos?

Chas Pravdy - 02 julio 2025 06:20

Ante las rápidas dificultades económicas y el deterioro de la estabilidad financiera en el país, el Kremlin está realizando un giro inesperado en su estrategia informativa, tratando de dar la impresión de que podría reducir ciertos gastos militares. Estas declaraciones surgieron antes de datos económicos alarmantes que indican que Rusia podría estar al borde de una crisis financiera. Durante una visita a Kirguistán, el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, afirmó que Rusia, a diferencia de los países de la OTAN, planea reducir su presupuesto de defensa. El presidente Vladimir Putin también insinuó posibles cambios en la política militar. Esta modificación en el discurso parece estar vinculada a las dificultades económicas internas: según la inteligencia extranjera de Ucrania, Rusia está cerca de una recesión, y el Ministerio de Economía y el Banco Central ya admiten la gravedad de la situación. El gobierno incluso tomó la decisión de reducir en un 13% los gastos sociales, evidenciando problemas financieros. Mientras tanto, los gastos en defensa, que superan los 140 mil millones de dólares anuales—más que los presupuestos combinados para educación, salud y bienestar social—también podrían verse afectados. La imposición de sanciones internacionales ha reducido en un 33% los ingresos por exportación de petróleo y gas, agravando aún más los problemas económicos. Además, la deuda de los empleadores con los trabajadores ha aumentado de casi 4,8 millones de dólares en enero a más de 21 millones en junio. Los aumentos en tarifas de servicios públicos, con casi un 13% desde julio y un plan para otro 7% el próximo año, añaden presión a la economía. Los expertos sugieren que el Kremlin intenta reducir la tensión social y ocultar una inminente crisis económica mediante esta estrategia propagandística. A pesar de estos desafíos, Rusia todavía cuenta con recursos, y la situación no indica un colapso total, concluyen.

Fuente