Avance en la detección de tumores cardíacos pediátricos: la tecnología VR-Omics abre nuevas perspectivas

Chas Pravdy - 02 julio 2025 11:40

Científicos de Melbourne han logrado un avance significativo en los campos de la cardiología y oncología pediátrica mediante el desarrollo de un método innovador para detectar y analizar tumores cardíacos en niños, utilizando tecnologías de realidad virtual y genómica de vanguardia. Esta plataforma revolucionaria, denominada VR-Omics, se convierte en el primer software de su tipo capaz de fusionar análisis genómico espacial en tres dimensiones con visualización inmersiva en realidad virtual, ofreciéndole a los investigadores herramientas novedosas para comprender mejor los procesos biológicos complejos. La tecnología ya ha demostrado su eficacia en el estudio de las rabdomiomas, que representan el tumor benigno más frecuente en el corazón infantil. Con VR-Omics, un equipo de investigadores recopiló y analizó muestras de tejido de los corazones de tres niños diagnosticados con este tipo de tumor, utilizando muestras obtenidas en instituciones médicas de Melbourne. Esto permitió identificar patrones de comportamiento celular únicos, que previamente permanecían ocultos para los métodos tradicionales. Expertos subrayan que dicha tecnología abre una puerta hacia nuevas investigaciones para entender los mecanismos que conllevan al desarrollo de tumores infantiles. La profesora Mirana Ramiálison, miembro principal del equipo que desarrolló VR-Omics, destaca que esta innovación posibilita el análisis de vastos conjuntos de datos genómicos y ofrece conocimientos sobre procesos biológicos en tejidos poco frecuentes, como las rabdomiomatosis cardíacas. Aunque en la mayoría de los casos los rabdomiomas no demandan tratamiento inmediato, existen situaciones en que los tumores pueden obstruir el flujo sanguíneo, causar problemas respiratorios, arritmias o incluso insuficiencia cardíaca, requiriendo intervención quirúrgica, que a su vez conlleva riesgos para los pacientes jóvenes. En este contexto, VR-Omics podría convertirse en una herramienta clave para descubrir las causas y características de varias enfermedades cardíacas infantiles, facilitando diagnósticos más tempranos y terapias más seguras y personalizadas. En el estudio participaron además científicos de la Universidad de Monash, la Universidad de Melbourne, la Universidad de Constance (Alemania) y el Centro de Medicina Celular de la fundación Novo Nordisk. De cara al futuro, el equipo planea ampliar el uso de esta tecnología en diferentes áreas de la genética pediátrica y la medicina regenerativa, fomentando avances significativos en biomedicina y promoviendo soluciones terapéuticas innovadoras para los niños.

Fuente