Alemania intensifica esfuerzos para combatir la flota oculto rusa en el Mar Báltico

Chas Pravdy - 02 julio 2025 10:43

En respuesta a las crecientes preocupaciones sobre riesgos ecológicos y la evasión de sanciones, Alemania ha implementado medidas para incrementar la vigilancia del transporte marítimo en el Mar Báltico. Esta iniciativa busca hacer frente a la flota clandestina rusa, compuesta por barcos antiguos que frecuentemente intentan evitar las sanciones internacionales, particularmente aquellas dirigidas a las importaciones de petróleo ruso. Según reportes del Financial Times, las autoridades alemanas ahora exigen a los propietarios de buques tanque que viajan hacia el este por las aguas situadas entre las islas de Femer y Lolland presentar documentos de seguro que confirmen su conformidad con las normativas europeas. Estos esfuerzos forman parte de una estrategia coordinada con otros países nórdicos, con el fin de reducir la actividad de barcos antiguos y prevenir su uso para evadir el embargo de petróleo impuesto por el G7. Además, Suecia y otros países de la región han reforzado sus controles. Las sanciones del G7 prohíben a las aseguradoras occidentales ofrecer servicios a las naves que violen el límite de precio de 60 dólares por barril en el petróleo ruso, pero muchas de estas embarcaciones ilegales utilizan aseguradoras dudosas o navegan sin seguro. El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johannes Wadulf, afirmó que el objetivo principal es aumentar la presión sobre esta flota clandestina y proteger el Mar Báltico de riesgos ecológicos y económicos. La revisión sistemática de los seguros ayuda a facilitar la inclusión rápida de estas embarcaciones en listas de sanciones y a reducir su actividad. En los últimos años, la preocupación por el impacto ambiental ha crecido, especialmente por los incidentes de vertidos de petróleo asociados con estos traslados ilegales, que amenazan gravemente a las naciones costeras. Los expertos estiman que, entre 2022 y 2023, casi treinta accidentes han involucrado a estos barcos clandestinos. La Unión Europea está trabajando en reforzar la presión sancionadora contra Moscú, con la intención de impedir que Rusia eluda las restricciones existentes. Dentro de estas acciones, se discute un nuevo paquete de sanciones económicas, que incluye propuestas para reducir el límite de precio del petróleo de 60 a 45 dólares por barril. Sin embargo, en la última reunión del bloque, estos cambios encontraron resistencia, especialmente de países como Eslovaquia, que aún dependen en gran medida del petróleo y gas rusos. La existencia de esta flota clandestina genera beneficios económicos para Rusia, pero también presenta un serio peligro ambiental — contaminando mares y afectando ecosistemas mediante el transporte ilícito de materiales tóxicos. A pesar de varias iniciativas, los esfuerzos actuales no son suficientes, y los expertos llaman a implementar medidas más contundentes para reducir la magnitud del tráfico ilegal y proteger el medioambiente marino.

Fuente