Ucrania planea aumentar el salario mínimo durante tres años consecutivos: estrategias de desarrollo económico hasta 2028

Ucrania está implementando un cambio estratégico importante en su política económica, con miras a incrementar de manera gradual el salario mínimo durante los próximos tres años. Según informó el diputado Yaroslav Zheleznyak, estos planes están contemplados en la declaración presupuestaria para el período 2026-2028, la cual fue publicada por el gobierno tras extensas consultas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El documento prevé un incremento anual en el salario mínimo, en promedio, de unas 600 hryvnias por año. Específicamente, a partir del 1 de enero de 2026, se establece que la cifra del salario mínimo llegará a 8,688 hryvnias; en 2027, aumentará a 9,374 hryvnias; y a partir del 1 de enero de 2028, se planea que alcance los 10,059 hryvnias. Esto representa un crecimiento significativo en comparación con el salario mínimo actual, que fue establecido en 8,000 hryvnias desde abril de 2024. El 27 de junio, el Consejo de Ministros aprobó la declaración presupuestaria para 2026-2028, en la que se definen los principales parámetros y metas de la política fiscal del país a mediano plazo. Este documento fue resultado de largas negociaciones con el FMI y servirá como base para la elaboración del proyecto de presupuesto nacional para 2026. Además, en la declaración se establecen límites de gastos, ingresos presupuestarios previstos, el nivel de salario vital mínimo y otros objetivos políticos clave. Es importante destacar que el documento contempla dos escenarios posibles: uno que asume una mejora en las condiciones de seguridad a partir de 2026, y otro que considera la continuidad de la guerra a gran escala, lo que implicaría mantener altos gastos en los sectores de defensa y seguridad, a pesar de las dificultades económicas.