Tribunal Internacional Especial para abordar la agresión de Rusia contra Ucrania: nuevas oportunidades y desafíos

Chas Pravdy - 01 julio 2025 16:30

En el marco de la seguridad global y el estado de derecho, existe una demanda creciente para establecer mecanismos judiciales internacionales especiales que rindan cuentas por crímenes de guerra y agresiones. Una de las iniciativas más relevantes y ampliamente debatidas es la creación de un Tribunal Especial para juzgar los delitos relacionados con la agresión de Rusia contra Ucrania. Los expertos destacan que este tribunal tendrá características particulares, siendo la principal la posibilidad de juzgar en ausencia, es decir, emitir fallos incluso cuando el acusado se niega a comparecer o no puede ser localizado. Estas normativas ya se implementaron en tribunales que trataron casos de Líbano, Sierra Leona y la República Centroafricana, aunque con limitaciones. En la realidad ucraniana, sin embargo, los especialistas creen que este mecanismo permitirá una persecución más eficaz de los crímenes de agresión y evitará abusos derivados de la ausencia de los acusados en la sala. La condición principal para llevar a cabo audiencias sin la presencia del imputado es su negativa explícita a comparecer o que se hayan cumplido todos los pasos procedimientos para notificarlo, permitiendo que el proceso prosiga si los intereses de la justicia lo exigen. Según Gunduz Mamadov, abogado ucraniano de renombre y ex fiscal general adjunto entre 2019 y 2022, el tribunal garantizará que el acusado reciba una notificación adecuada y tenga acceso a una defensa. Esto constituye una salvaguardia fundamental en procesos complejos de carácter internacional. Mamadov también señaló que en caso de condena en ausencia, la persona tiene derecho a un nuevo juicio en presencia, siempre que no renuncie a este derecho ni acepte la decisión. Durante las audiencias relativas a la caída del vuelo MH17, la lectura de los cargos duró más de tres horas, demostrando la rigurosidad y justicia de los procedimientos. Finalmente, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, firmó los documentos necesarios para ratificar el acuerdo de creación del Tribunal Especial, un paso crucial para asegurar la justicia y llevar a los responsables ante la justicia por la agresión rusa. La colaboración con el secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, ha impulsado la puesta en marcha de este tribunal, que abre nuevas posibilidades para la justicia internacional en el contexto del conflicto en curso.

Fuente