Recortes drásticos en la financiación de USAID podrían provocar más de 14 millones de muertes para 2030, advierte un estudio

Chas Pravdy - 01 julio 2025 04:44

Durante las últimas dos décadas, los programas financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han tenido un impacto significativo en la mejora de la salud global y en la lucha contra el hambre. Gracias a estas iniciativas, se han evitado más de 91 millones de muertes en todo el mundo, de las cuales aproximadamente 30 millones corresponden a niños. No obstante, los recientes cambios amenazan con revertir estos logros debido a potenciales reducciones en los fondos asignados. Un estudio reciente publicado en The Lancet y Reuters advierte que una disminución severa de la ayuda podría causar más de 14 millones de muertes adicionales para 2030, incluidas 4.5 millones de fallecimientos en niños menores de cinco años. Las proyecciones señalan que las importantes reducciones en la financiación, junto con la posible eliminación de la agencia, podrían tener consecuencias catastróficas para los esfuerzos de desarrollo global. Estados Unidos continúa siendo el mayor donante de ayuda humanitaria en el mundo, aportando al menos el 38% de todas las contribuciones internacionales registradas por la ONU, con un total de 61 mil millones de dólares en 2024. La mitad de estos fondos pasan a través de USAID. Los expertos advierten que si las reducciones drásticas de ayuda, anunciadas para principios de 2025, no se revierten, el mundo enfrentará un incremento alarmante en las muertes que se podrían evitar. Contexto: El 28 de marzo, el Departamento de Estado de EE. UU. informó oficialmente al Congreso sobre su plan de desmantelar prácticamente USAID y transferir muchas de sus funciones al Departamento de Estado. La administración Trump acusó previamente a USAID de malversar fondos de los contribuyentes y de financiar programas exteriores que no alinean con los intereses de EE. UU. En mayo, se reportó que millones de raciones de alimentos, capaces de alimentar a 3.5 millones de personas durante un mes, estaban en estado de putrefacción en almacenes de todo el mundo debido a recortes en la ayuda estadounidense, lo que pone en riesgo su utilidad.

Fuente