Letonia firma un importante contrato para la adquisición de vehículos blindados de infantería con España, fortaleciendo sus capacidades defensivas y potenciando la cooperación internacional

Chas Pravdy - 01 julio 2025 09:30

En un contexto de creciente inseguridad global, los países bálticos continúan trabajando en la modernización de sus fuerzas armadas, firmando acuerdos con fabricantes internacionales de armamento que refuercen su defensa. En este sentido, Letonia ha dado un paso decisivo, cerrando un contrato para adquirir treinta y dos vehículos blindados de infantería ASCOD, ya en servicio en el ejército español. La operación, valorada en 387 millones de euros, contempla una participación de al menos el 30% de la industria local en la producción, contribuyendo a fortalecer la capacidad de defensa del país y a cumplir con los estándares de la OTAN. El acuerdo fue firmado entre el Secretario de Estado del Ministerio de Defensa de Letonia, Aivars Puriņš, y Alejandro Paje Hernández, vicepresidente de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, demostrando la estrecha colaboración entre ambos. El Ministro de Defensa letonio, Artis Pabriks, subrayó que esta compra adicional no solo contribuirá a alcanzar los objetivos de la OTAN, sino que también acelerará el proceso de reestructuración de las brigadas mecanizadas, permitiendo equipar en menor tiempo a más batallones. Los vehículos, denominados oficialmente HUNTER, serán piezas clave en el sistema defensivo de Letonia. En total, la nación adquirirá 84 vehículos blindados de última generación, con blindaje nivel IV de acuerdo con las normas de la OTAN, equipado con cañones automáticos, armamento antitanque y otras tecnologías modernas que mejorarán la protección y el control en el campo de batalla. Por otro lado, en Europa, Chequia anunció la compra de 24 vehículos Titus por aproximadamente 191,3 millones de dólares y Polonia firmó su primer contrato para adquirir vehículos de combate Borsuk, fabricados en el país, revelando una tendencia hacia una mayor autonomía en la producción militar regional. Estos movimientos reflejan los esfuerzos de los países para adaptarse a los desafíos de seguridad actuales mediante la modernización y la cooperación internacional.

Fuente