La nueva estrategia de guerra de Putin: cómo el Kremlin penetra democracias a través de redes sociales y política

Chas Pravdy - 01 julio 2025 11:32

En 2022, el mundo fue testigo de una de las agresiones militares más grandes — la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que provocó destrucción, tragedias humanas y cambios significativos en el escenario geopolítico de Europa y del mundo. Sin embargo, además de las acciones militares tradicionales, el Kremlin desarrolla activamente nuevas formas de influencia y desestabilización — manipulaciones digitales, propaganda, interferencia en procesos políticos internos, especialmente a través de plataformas de redes sociales. Para 2024, Rusia fue nuevamente criticada por meddling en la situación política en Rumanía, donde mediante manipulaciones, sobornos y campañas informativas masivas en TikTok, Telegram y otras redes sociales, Moscú busca ampliar su influencia en la región y sembrar discordia en democracias estables. Los análisis indican que estas acciones pretenden socavar la confianza en instituciones occidentales y promover candidatos pro-Putin dispuestos a servir a los intereses del Kremlin y desestabilizar la unidad de la OTAN y la UE. Embajadores estadounidenses, con larga trayectoria en la región, advierten: esta guerra moderna sin uso de tanques o armamento es un desafío peligroso para la democracia. Destacan que el ejemplo de Rumanía demuestra la importancia de responder con rapidez y firmeza a las intrusiones, para evitar que el Kremlin sienta victorias. Los ataques virtuales y la manipulación política son ahora nuevos frentes en la lucha por las mentes y corazones de los ciudadanos. Ucrania y otros países deben mantenerse vigilantes, pues la guerra de Putin continúa más allá del campo de batalla — en ciberespacios y guerras informativas. La lucha por la democracia, recuerdan, no solo es una guerra de armas, sino también de verdad, que Rusia intenta destruir con mentiras para socavar la unidad y la libertad.

Fuente