La inteligencia artificial se convierte en la nueva piloto espacial: investigaciones y perspectivas de control autónomo de naves

Chas Pravdy - 01 julio 2025 16:39

Científicos de la comunidad espacial mundial han avanzado significativamente en el desarrollo de tecnologías de gestión autónoma al realizar pruebas innovadoras de inteligencia artificial como controladora de naves espaciales. Durante los experimentos, se demostró que los modelos de lenguaje modernos, en particular ChatGPT, pueden gestionar de manera efectiva una nave espacial virtual en diversos escenarios que simulan condiciones reales del espacio. Esta investigación se llevó a cabo en el marco del Kerbal Space Program Differential Game Challenge, basado en el popular videojuego Kerbal Space Program, que busca evaluar la autonomía de los sistemas de navegación y control en tareas complejas. Los escenarios del concurso incluían objetivos como interceptar blancos, evitar detección y maniobrar en órbitas específicas. La meta principal era evaluar qué tan bien puede actuar la inteligencia artificial en forma autónoma, recibiendo únicamente instrucciones y datos en texto, sin intervención humana constante. En lugar de emplear sistemas tradicionales que requieren entrenamiento extenso y múltiples ciclos de retroalimentación, los investigadores optaron por un enfoque centrado en modelos de lenguaje grandes (LLMs). Se instruyó a ChatGPT para que actuara como un agente autónomo de gestión de la nave. La model recibió descripciones en texto del estado actual, del entorno y de los objetivos, y luego generó recomendaciones sobre orientación, velocidad y maniobras a realizar. Estas sugerencias se convirtieron automáticamente en comandos que la nave simulada del Kerbal Space Program pudo entender y ejecutar. Según los resultados publicados en el Journal of Advances in Space Research, ChatGPT realizó con éxito tareas de navegación sin necesidad de entrenamiento adicional o ajustes mayores, apoyándose únicamente en una serie de directrices y pequeñas modificaciones. Los resultados mostraron que el modelo podía realizar tareas de navegación y control al nivel de algoritmos especializados. La primera posición en la competencia la ocupó un sistema basado en fórmulas matemáticas precisas, aunque lo destacado fue la capacidad de ChatGPT para funcionar eficazmente sin una preparación compleja previa. Cabe señalar que la investigación se realizó antes del lanzamiento de la versión más reciente de GPT-4, y los autores subrayan que aún es necesario mejorar para reducir los riesgos de instrucciones incorrectas. Sin embargo, el potencial de los modelos de lenguaje en el control autónomo de naves espaciales es visto como una perspectiva prometedora. En el contexto del avance tecnológico en el espacio, también cabe destacar el reciente éxito de lanzar al primer ordenador cuántico satelital al órbita, desarrollado por científicos de la Universidad de Viena. Este dispositivo puede realizar cálculos complejos directamente a bordo, evitando la necesidad de transmitir los datos a la Tierra, lo que puede acelerar significativamente los tiempos de respuesta y reducir el consumo energético en futuras misiones. Estos avances abren nuevas posibilidades para sistemas autónomos más confiables y eficientes en exploración espacial.

Fuente