Herencia espiritual y simbolismo: Kyiv inaugura exposición dedicada al Concilio de Nicea y a la iconografía de la Santa Trinidad

Chas Pravdy - 01 julio 2025 08:45

El 30 de junio, en la majestuosa sala de la Catedral de la Asunción en la Reserva Cultural y Histórica Nacional de Kyiv-Pechersk, tuvo lugar una importante celebración cultural y espiritual: la apertura de una nueva exposición dedicada al 1700 aniversario del Primer Concilio Ecuménico. En ese concilio, se proclamó por primera vez el dogma fundamental de la fe cristiana — la Santísima Trinidad — que ha moldeado la teología y el arte sagrado durante siglos. La exposición titulada “¡Trinidad Santa, Gloria a Ti!” presenta una vasta colección de obras maestras de la tradición eclesiástica, proveniente del patrimonio de la reserva, centrándose en la emblemática imagen de la Trinidad, que ha inspirado a artistas, iconógrafos y artesanos espirituales a lo largo de la historia. Los visitantes pueden explorar una variedad de representaciones iconográficas: desde escenas simbólicas del Antiguo Testamento, que fundamentan la comprensión del misterio divino, hasta delicadas expresiones barrocas de la Trinidad en el Nuevo Testamento, que reflejan la espléndida estética de diferentes épocas. La exposición presta especial atención al arte sacro ucraniano de los siglos XVII y XVIII, donde las tradiciones bizantinas se fusionan con influencias de Europa Occidental, creando un estilo único. La atmósfera sagrada del espacio permite comprender cómo un único símbolo bíblico — la Trinidad — sirvió de inspiración a artistas durante siglos, convirtiéndose en un símbolo de unidad espiritual y excelencia artística. La muestra presenta más de treinta piezas únicas, incluyendo íconos barrocos, objetos de bordado y orfebrería, grabados y otras reliquias sagradas, muchas de las cuales se exhiben por primera vez en público. La entrada a la exposición está incluida en el precio del boleto general del museo. Paralelamente, Kyiv aloja otra exposición titulada “Herencia Ocupada”, que aborda la cultura de los territorios ocupados temporalmente, resaltando la complejidad y diversidad de la identidad cultural y espiritual de Ucrania en el contexto contemporáneo.

Fuente