Futbolista ucraniano de renombre obtiene ciudadanía rusa: un nuevo capítulo en la carrera de Maxim Degtyariev

El fútbol ucraniano continúa atravesando cambios dramáticos e inesperados, captando la atención de aficionados y expertos con decisiones y movimientos de carrera que sorprenden a todos. Recientes informes revelan que Maxim Degtyariev, exjugador de la selección juvenil de Ucrania y reconocido por sus actuaciones en diversos clubes nacionales, ha obtenido la ciudadanía rusa. Este acontecimiento ha resultado sorprendente para muchos, especialmente considerando que en los últimos tiempos jugaba en la Segunda Liga de Rusia con el club «Sokol» de Kazán, donde ocupa la posición de delantero. El deportista, de 32 años, que en el pasado tuvo destacados pasos por clubes como Desna Chernihiv, Olimpik Donetsk, Poltava y Kramatorsk, ahora comienza una nueva etapa en su carrera en Rusia. Tras la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania, Degtyariev se vio obligado a abandonar temporalmente los escenarios futbolísticos ucranianos, ya que reside en Golubivka, una localidad en la región ocupada de Lugansk. En los últimos años, también jugó en clubes de Kazajistán, como Tarec y Atyrau, pero su trayectoria se está dirigiendo hacia una nueva dirección. Sorteando las restricciones impuestas por las organizaciones internacionales de fútbol, que en la primavera de 2022 sancionaron a los clubes y selecciones rusas impidiéndoles participar en torneos bajo el auspicio de FIFA y UEFA debido a la invasión, Degtyariev ha obtenido la ciudadanía rusa. Esto le otorga la posibilidad de jugar para clubes rusos y representar a Rusia en competiciones internacionales. Cabe destacar que los equipos y selecciones rusas siguen siendo eliminados de los principales torneos mundiales y europeos, como la Copa del Mundo, la Eurocopa, la Liga de Campeones y la Liga Europa. Anteriormente, también se informó que Degtyariev no fue aceptado por un club bielorruso, lo que limita aún más sus opciones de participar en competiciones europeas en medio de las tensiones políticas en la región.