Explicación Detallada: Contrato Laboral con Horario de Trabajo No Fijo – Lo Que Deben Saber los Trabajadores en Ucrania

Chas Pravdy - 01 julio 2025 01:47

En el contexto laboral actual de Ucrania, se observa una tendencia creciente hacia la utilización de acuerdos laborales que contemplan horarios de trabajo flexibles y no fijos. Es fundamental que tanto los empleados como los empleadores comprendan en profundidad las características, particularidades y matices legales de estos contratos para evitar malentendidos y garantizar un correcto cumplimiento de las formalidades laborales. Recientemente, las autoridades del país han adoptado enmiendas legislativas que establecen el marco legal del contrato laboral con horarios no fijos, respondiendo a las demandas de un mercado laboral cada vez más dinámico y flexible. Según la legislación, este tipo especial de contrato implica que el empleado realiza sus tareas bajo demanda del empleador, sin un tiempo de trabajo determinado de antemano. Esto significa que el trabajador debe estar preparado para iniciar sus funciones en cualquier momento que la empresa requiera, con un límite máximo de 40 horas semanales. Las principales características comprenden la falta de un horario fijo, la obligación del empleador de notificar con anticipación sobre la necesidad de trabajo y el cumplimiento de los límites totales de jornada laboral. Estos contratos deben ser formalizados por escrito, aunque durante el estado de guerra, con acuerdo mutuo, también pueden firmarse en formas más sencillas. La ley limita a que el 10% de los contratos totales de un empleador puedan tener esta modalidad, o solo uno en el caso de que la empresa tenga menos de diez empleados. Al contratar un acuerdo con horario no fijo, resulta esencial tener en cuenta aspectos como el método y los plazos para informar al trabajador sobre el inicio de las tareas, los procedimientos y períodos para notificar al empleado sobre la disponibilidad o rechazo de trabajo, y los intervalos en los que se puede solicitar laborar. La legislación no regula estrictamente los métodos de notificación, por lo que estas pueden ser realizadas mediante comunicación escrita, correo electrónico u otros medios. Además, no es permitido cambiar a un trabajador de un contrato indefinido a uno de horario flexible sin su consentimiento, aunque este puede solicitar formalizar un contrato estándar tras cierto tiempo laborando bajo el contrato no fijo. En caso de rechazo, el trabajador podrá presentar una solicitud nuevamente después de al menos 90 días. En definitiva, los empleados deben estudiar cuidadosamente los detalles de este tipo de contratos, entender plenamente sus derechos y obligaciones, y prestar atención a los procedimientos de notificación y a las restricciones en el tiempo de trabajo, para proteger sus intereses bajo el marco legal.

Fuente