Dinamarca asume la presidencia del Consejo de la UE: prioridades clave y orientación estratégica para 2024

El 1 de julio de 2024, Dinamarca asumió oficialmente la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, marcando un momento importante para el país en medio de desafíos geopolíticos. La primera ministra, Mette Frederiksen, destacó durante la ceremonia de apertura que la prioridad principal será fortalecer las capacidades de defensa europea ante la guerra de Rusia contra Ucrania y las crecientes amenazas de Estados Unidos, especialmente en relación con Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca. Bajo el lema "Una Europa Fuerte en un Mundo Cambiante", Dinamarca tiene como objetivo construir una sociedad más segura, competitiva y ecológica. El programa oficial subraya que la situación global se ha vuelto cada vez más incierta debido a perturbaciones políticas, competencia económica y conflictos en aumento. Por ello, la UE y la OTAN deben intensificar sus esfuerzos para fortalecer la defensa y consolidar sus instituciones. Dinamarca apoya una mayor expansión de la UE, considerándola esencial para promover la estabilidad y contrarrestar amenazas externas. La agenda incluye avanzar en las negociaciones de adhesión con Ucrania, Moldavia y los países de los Balcanes Occidentales, con la visión de fortalecer la estabilidad regional. Además, hay un énfasis considerable en preparar las políticas europeas después de 2027, modernizando las políticas de cohesión y asegurando su efectividad frente a los desafíos actuales, incluido el impacto del conflicto en Ucrania. "Nuestro objetivo es crear una Europa capaz de responder a los desafíos modernos de manera independiente, sin perder la unidad en tiempos difíciles", afirmó Frederiksen. También, Dinamarca reafirmó su compromiso de apoyar a Ucrania en la mejora de su seguridad en ámbitos políticos, militares y civiles. La programación oficial señala que la ayuda a Ucrania seguirá siendo prioritaria, y que las sanciones contra Rusia deben mantenerse para seguir presionando al agresor. El país aboga por ampliar la influencia global de la UE mediante acuerdos comerciales, cooperación económica y movilización de recursos financieros específicos. La protección de los intereses económicos y la mitigación de amenazas externas también forman parte de los objetivos principales. En conjunto, Dinamarca busca contribuir a construir una Unión Europea más fuerte, resistente y responsable, capaz de actuar de manera independiente y eficaz ante los desafíos del escenario mundial actual.