Descifrando el protocolo neuronal de la toma de decisiones: cómo las neuronas predicen nuestras elecciones antes de que seamos conscientes de ellas

Los avances recientes en neurociencia han permitido desvelar un cuadro sorprendente y complejo del funcionamiento del cerebro humano, en particular los procesos que anteceden a nuestra capacidad de decidir. Gracias a experimentos realizados con tecnologías de interfaz neuronal de última generación, los científicos han logrado seguir el patrón de activación de las neuronas incluso antes de que seamos conscientes de que debemos tomar una decisión. Parte fundamental de estos estudios fue el análisis de la actividad neuronal en monos a los que se les entrenó para identificar el color dominante en imágenes. Durante los experimentos, se registraron las señales de las células nerviosas mediante electrodos avanzados, como la matriz Utah Array. Esta tecnología permite implantar en áreas sensibles del cerebro, como la corteza premotora dorsal, mallas flexibles de microelectrodos. Tras la operación, los monos se recuperan y participan en largos experimentos en los que deben elegir qué color predomina en una imagen, registrándose en paralelo su actividad neuronal junto con sus movimientos. El hallazgo principal fue que, incluso antes de que el mono tome una decisión consciente, las redes neuronales correspondientes ya están activas. Es decir, la formación de la decisión comienza en el nivel neuronal con suficiente antelación a la percepción consciente. Tatiana Engel, investigadora principal del Instituto de Neurociencia de Princeton, compara este proceso con el descenso de esquiadores desde la cima de una montaña: aunque comiencen en momentos y trayectorias diferentes, todos acaban en la misma meta — en el valle, que simboliza la decisión consciente. Este paralelismo confirma que los pensamientos y decisiones 'descienden' en el cerebro en forma de impulsos neuronales antes de que lleguen a la conciencia. Estos hallazgos ofrecen una perspectiva valiosa para entender patologías como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, pues permiten detectar desviaciones en los patrones neuronales que conducen a pensamientos trastornados. Los científicos planean profundizar en la comprensión de estos procesos neuronales para desarrollar nuevas terapias y medicamentos. Observar cómo el cerebro planifica y ejecuta acciones a nivel neuronal nos permite entender mejor las señales que anteceden a nuestras decisiones. Además, colaboraciones internacionales, como las lideradas por la Universidad de Nueva York, han explorado las conexiones funcionales entre la corteza prefrontal y el hipocampo, dos regiones clave para imaginar consecuencias futuras y evaluar resultados. Estas investigaciones amplían nuestro conocimiento acerca de los mecanismos complejos que intervienen en cada decisión cotidiana y abren nuevas perspectivas para la neurociencia y las ciencias médicas.