• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

La Unión Europea Redirige su Estrategia Comercial hacia la Región del Pacífico: Nuevas Oportunidades y Desafíos

Chas Pravdy - 30 junio 2025 12:32
La Unión Europea Redirige su Estrategia Comercial hacia la Región del Pacífico: Nuevas Oportunidades y Desafíos

Ante las recientes amenazas comerciales del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles de hasta el 50% de manera unilateral si Washington y Bruselas no lograban acordar un nuevo tratado comercial, la Unión Europea está intensificando sus esfuerzos para ampliar la cooperación económica con los países que integran el Acuerdo de Asociación Transpacífico (CPTPP). Este bloque económico, conformado por Japón, Australia, Canadá, México y otras naciones, representa más del 30% del comercio mundial y se perfila como un actor clave en la reconstrucción del orden comercial global. Los expertos sostienen que la formación de una coalición más amplia podría ser el primer paso hacia una reconfiguración del sistema de comercio internacional, actualmente paralizado y con reglas obsoletas en la Organización Mundial del Comercio. En la reciente cumbre de la UE, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la colaboración con esta agrupación cambiará significativamente las reglas del comercio mundial, lo que podría conducir a reformas o incluso a una sustitución del sistema actual. Subrayó que este proyecto mostraría que el comercio libre basado en reglas claras es viable entre numerosos países, un mensaje especialmente importante en medio de las tensiones geopolíticas actuales. Los diplomáticos de la UE indican que uno de los objetivos principales es comprometerse de antemano a cumplir con las reglas del comercio multilateral, incluyendo la firma de acuerdos sobre la suspensión del comercio para mantener abiertos y competitivos los mercados. Cabe destacar que Estados Unidos había planeado unirse al CPTPP durante la administración de Barack Obama, pero en 2017, el presidente Trump se retiró del acuerdo antes de que este fuera finalizado. El ex jefe de comercio de la UE, Ignacio García-Bercero, y otros analistas consideran que restablecer posibles alianzas sin EE.UU. abre nuevas oportunidades, aunque también reduce el alcance global de la iniciativa. El Reino Unido, tras ingresar como nuevo miembro del CPTPP, ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer la cooperación con la UE en un intento por acercar ambos bloques económicos. Se prevé que en julio se celebre una reunión ministerial para discutir los cimientos de una cooperación más estrecha entre la UE y el CPTPP, aunque actualmente no está prevista la adhesión formal de la UE. Por otro lado, la Unión Europea también está preparando medidas de respuesta en caso de que no se logren resultados satisfactorios en las negociaciones con EE.UU., incluyendo la posible imposición de aranceles por un valor de hasta 21 mil millones de euros en productos estadounidenses, así como la consideración de tarifas adicionales por un total de 95 mil millones de euros en respuesta a las represalias de Estados Unidos, principalmente dirigidas a productos industriales como aeronaves Boeing y vehículos fabricados en EE.UU.

Fuente