Klychko decide suspender al vicealcalde por violaciones éticas y celebración durante el Día de luto

Chas Pravdy - 30 junio 2025 15:40

El alcalde de Kiev, Vitali Klychko, anunció oficialmente la suspensión de su primer vicealcalde, Mykola Porozhnyk, en medio de un escándalo relacionado con conductas inapropiadas y una supuesta violación de normas éticas, tras ser grabado en una celebración de cumpleaños durante un Día de luto oficial. La decisión se produjo después de que los miembros del Consejo de la Ciudad de Kiev votaran mayoritariamente para expresar su desconfianza hacia Porozhnyk, citando evidencia en video en la que se le muestra participando en una celebración durante horas laborales en un día reservado para rendir homenaje a las víctimas, contraviniendo leyes y normas morales. El alcalde Klychko enfatizó su firme compromiso con el cumplimiento de la ley, destacando que los procedimientos para la designación y destitución de los funcionarios de la administración local están claramente regulados por la legislación ucraniana. Anunció además la apertura de una investigación oficial para esclarecer todos los detalles relacionados con el incidente, incluyendo posibles infringimientos legales por parte del vicealcalde y otros responsables. Durante el proceso, Porozhnyk será suspendido temporalmente de sus funciones hasta que se esclarezcan los hechos. Esta medida responde a informes de medios de comunicación, especialmente de Informer.media, que documentaron una celebración llevada a cabo el 25 de mayo en las instalaciones del Waterworks Vyshhorod, una propiedad municipal junto al mar de Kiev, en un día de duelo nacional tras un ataque masivo ordenado por fuerzas rusas que causó la muerte de 12 personas. Varios funcionarios de alto rango, incluyendo al responsable del equipo del Ayuntamiento de Kiev y varios subalcaldes, asistieron al evento. Porozhnyk negó las acusaciones calificándolas de manipulaciones, asegurando que en ningún momento hubo celebración ni música, y que el video había sido manipulado intencionalmente para distorsionar la realidad. Además, criticó las acciones de las autoridades que participaron en la vigilancia, cuestionando la legalidad y ética de la vigilancia y expresando su preocupación por la privacidad y posible abuso de autoridad. En general, este incidente evidencia la importancia de mantener estándares éticos y seguir los procedimientos legales en el cargo público, especialmente en tiempos difíciles marcados por la guerra y la inestabilidad política, donde incluso pequeños errores pueden derivar en polémicas mediáticas y conflictos políticos de gran escala.

Fuente