Informe internacional: Rusia busca tomar Odesa en medio de desafíos geopolíticos y militares

Chas Pravdy - 30 junio 2025 22:41

En el escenario actual de las relaciones internacionales, la preocupación ha crecido tras las declaraciones de altos funcionarios de la OTAN en relación con los objetivos estratégicos de Rusia en el conflicto en curso. Según estas fuentes, la meta principal y más concreta de Moscú es capturar Odesa, una ciudad de suma importancia debido a su relevancia económica y marítima para Ucrania. Los análisis de expertos militares confirman que Rusia busca controlar el puerto principal y la región costera, fortaleciendo su posición en la región y ejerciendo presión sobre Ucrania desde el mar. La posible ocupación de Odesa tendría consecuencias catastróficas para Ucrania, como la pérdida del acceso a su principal puerto y rutas comerciales marítimas vitales. Las recientes visitas de líderes europeos a Ucrania, incluyendo exfuncionarios, han resaltado esta amenaza, señalando que sin ayuda militar sustancial, Kiev corre el riesgo de perder más territorios y posiciones estratégicas. Los analistas militares sostienen que tanto las fuerzas rusas como las ucranianas están al borde del agotamiento; Rusia podría mantener su nivel actual de combate durante aproximadamente un año, mientras que Ucrania podría llegar a un punto crítico en seis meses si no recibe ayuda adicional. Las reuniones diplomáticas recientes entre los líderes ucranianos y estadounidenses han generado esperanzas de recibir sistemas avanzados de armas como baterías de misiles Patriot y sistemas de cohetes Himars. Sin embargo, persiste el escepticismo sobre la entrega efectiva y la voluntad política para garantizar suministros constantes, dadas las fluctuantes circunstancias políticas en Estados Unidos. La guerra continúa desgastando los recursos de Ucrania; se estima que las bajas rusas superan el un millón, con pérdidas similares o mayores en Ucrania, mientras los ataques con misiles en Kiev y otras ciudades socavan cada vez más la moral de la población. Estos eventos producen un creciente pesimismo entre analistas, quienes creen que el conflicto podría prolongarse en el tiempo, con temores de que sin cambios sustanciales en apoyo militar o negociaciones diplomáticas, las perspectivas de una resolución rápida sean escasas. Algunos expertos consideran que Ucrania puede mantener sus posiciones por otro año a pesar de las pérdidas significativas, mientras que advierten que si la ayuda disminuye, la situación podría derivar en un fracaso catastrófico. El clima geopolítico actual enfatiza la importancia de establecer estrategias realistas por parte de la OTAN y Ucrania. Aunque se realizan esfuerzos para evitar una mayor escalada, persisten las incertidumbres en cuanto a los plazos, recursos y compromisos políticos. El debate sigue centrado en equilibrar la ayuda militar, los esfuerzos diplomáticos y los objetivos a largo plazo, buscando prevenir un conflicto regional o global más extendido.

Fuente