El Gobierno de Ucrania recibe la nominación de Oleksandr Tsvin’sky como director de la Oficina de Seguridad Económica: avances en el proceso y tensiones políticas

En medio de una intensa lucha política por la designación del nuevo liderazgo para la Oficina de Seguridad Económica (BES), el gobierno ucraniano ha recibido oficialmente una nominación para que Oleksandr Tsvin’sky ocupe el cargo de director de esta importante institución. La propuesta fue presentada al Consejo de Ministros por el Diputado Yaroslav Zhelezniak, de la formación 'Voz', confirmando la legalidad de la misma y que todos los procedimientos formales han sido cumplidos. Según Zhelezniak, el gobierno tiene un plazo de diez días para tomar una decisión sobre dicha nominación, en línea con los procedimientos habituales en Ucrania. La comisión de selección, que previamente respaldó la candidatura de Tsvin’sky, eligió su candidatura el 24 de junio, dándole la ventaja en la competencia. Actualmente, Tsvin’sky dirige la unidad de detectives en la Segunda Gestión Principal de NABU, y su candidatura fue apoyada en su mayoría por los miembros internacionales de la comisión. Sin embargo, los miembros ucranianos de la misma, en particular Tetiana Matzelyk, Oleg Gilyaka y Yury Ponomarenko, bloquearon su nombramiento, generando una gran controversia y tensión política. Según analistas, como Martha Bozhoslavets, responsable del Centro Anticorrupción 'Mezha,' esta obstrucción fue orquestada por funcionarios ucranianos, especialmente desde la Oficina Presidencial (Bankova), con la supuesta intención de entorpecer las reformas y mantener el control sobre las acciones anticorrupción mediante influencias en los nombramientos clave. Ella añadió que los dos candidatos, incluido Tsvin’sky, eran los menos cuestionados en cuanto a su integridad y reputación profesional. Mientras continúa la lucha política por el nombramiento del director de la BES, la sociedad sigue con atención los acontecimientos, consciente de que el resultado tendrá un impacto significativo en la lucha contra la corrupción en Ucrania y en la percepción internacional del país.