Desinformación generalizada sobre la movilización de ucranianos con pasaportes moldavos: TCC desmiente documento falso

Chas Pravdy - 30 junio 2025 07:23

En un contexto donde los ciudadanos ucranianos muestran cada vez más interés por los procesos de movilización y sus derechos, en internet comenzaron a difundirse rumores y documentos falsificados que afirman confirmar medidas de movilización dirigidas a personas con doble ciudadanía, específicamente con Moldavia. El Centro Regional de Reclutamiento y Apoyo Social de Odessa (TCC) emitió un comunicado oficial en el que afirma que la información difundida es un fraude evidente, parte de una campaña de desinformación destinada a desestabilizar la región y a generar pánico entre la población. En su declaración en Facebook, los representantes del centro subrayaron que el documento que circula, y que supuestamente está relacionado con su organización, es una copia de baja calidad. Aclararon que en ningún momento han emitido órdenes relacionadas con la movilización de personas con doble nacionalidad, y que todos esos rumores buscan desacreditar las políticas gubernamentales y causar agitación social. Los expertos detectaron varias señales claras de que el documento es falso: en primer lugar, en el documento aparece mencionado un supuesto decreto del presidente de Ucrania, el número 69/2025, fechado el 24 de febrero de 2025. Sin embargo, el decreto oficial con ese número fue emitido el 5 de febrero de 2025 y tiene un contenido diferente, verificable en la página web oficial de la Presidencia de Ucrania. En segundo lugar, la estructura del documento presenta errores evidentes: datos de contacto falsos, errores formales y la firma de una persona que no ocupa el cargo mencionado. Además, el texto del documento falsificado contiene múltiples errores gramaticales, rusismos y anomalías propias del lenguaje formal, lo que evidencia que su origen es artificial y que fue creado con la finalidad de intimidar y engañar a la población. El centro de Odessa instó a los ciudadanos a verificar la información únicamente en fuentes oficiales y pidió a las autoridades reforzar los controles frente a campañas de desinformación. La sociedad también expresa preocupación por el posible uso de estas mentiras para fines políticos. Cabe recordar que actualmente se discute un proyecto de ley sobre la doble ciudadanía, aprobado en segunda lectura, pero que ha generado rechazo por parte de organizaciones de derechos humanos que piden que el presidente lo vete.

Fuente