Azerbaiyán realiza una operación masiva contra estructuras de propaganda rusas y detiene agentes del FSB

El lunes 30 de junio, las fuerzas de seguridad de Azerbaiyán llevaron a cabo una redada sorpresiva y decidida en la oficina del agencia de información ruso «Sputnik Azerbaiyán» en la capital, Bakú. Esta operación representó un aumento significativo en la tensión persistente entre Bakú y Moscú, motivada por sospechas de que los servicios de inteligencia rusos operan en territorio azerbaiyano bajo la apariencia de actividades periodísticas. Según fuentes, durante los registros se detuvo a dos agentes del FSB que trabajaban en ese centro de medios, generando una fuerte repercusión en la opinión pública local. En febrero pasado, las autoridades azerbaiyanas ya habían decidido cerrar la representación de «Sputnik Azerbaiyán», que forma parte de la red internacional de agencias informativas «Rusia Hoy». La medida buscaba equilibrar la cantidad de periodistas azerbaiyanos en el extranjero y la influencia de medios extranjeros en el país; sin embargo, según informes, esta misma agencia continuó operando a pesar de la prohibición, lo que generó preocupación y alarma sobre la presencia de influencia extranjera. En el contexto, también se recuerda el reciente operativo ruso en Yekaterinburgo, donde el FSB realizó redadas relacionadas con la investigación del asesinato de Yunus Pashayev, ocurrido hace 24 años. En esas operaciones, al menos 50 personas fueron detenidas, entre ellas los hermanos Gussein y Ziyaddin Safarov, quienes perdieron la vida durante la intervención. Esto llevó al Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán a convocar al encargado de negocios de Rusia en Bakú y a expresar su rechazo en términos enérgicos. Además, Azerbaiyán canceló todos los eventos culturales, como conciertos, exposiciones y festivales, programados con participación rusa, en respuesta a las acciones de Moscú. Incluso, la delegación del parlamento azerbaiyano decidió cancelar su viaje a Moscú para participar en reuniones interparlamentarias, como muestra de la postura firme del país frente a la influencia rusa en la región.