Ucranianos han creado “oídos” para la defensa antiaérea, que no ven los radares, – un sistema de detección acústica innovador de objetivos aéreos

Chas Pravdy - 29 junio 2025 08:33

En mayo de 2022, ingenieros militares y científicos ucranianos dieron el primer paso hacia una revolución en los medios de defensa aérea, comenzando con experimentos en la interceptación de señales acústicas. En aquel tiempo, grabaciones aleatorias de vuelos de misiles de crucero y drones en teléfonos inteligentes demostraron que incluso dispositivos cotidianos podían captar la huella sonora de los objetivos aéreos. Esto impulsó la creación de un sistema más avanzado, capaz de reconocer y detectar objetos hostiles a diferentes altitudes y en condiciones complejas. Así nació la idea de una red de “oídos” acústicos de alta sensibilidad, dispersados por todo el territorio de Ucrania, capaces de determinar rápida y precisamente la ubicación de drones y misiles, filtrando el ruido de fondo y transmitiendo coordenadas de alta precisión a los centros de mando de la defensa aérea. ¿Qué es este sistema? Es una combinación de equipos acústicos multicanal, procesamiento digital de señales espaciales y algoritmos modernos de aprendizaje automático. Puede “escuchar” cuando los sistemas de radar permanecen en silencio, especialmente a bajas altitudes y en terrenos difíciles, como ciudades, colinas y bosques. Importante también es que es móvil, económico y fácilmente escalable, lo que lo convierte en un avance real en la respuesta rápida y la adaptación en combate. Sobre la creación de este sistema y sus capacidades, habla Yehor Smerenko, especialista en procesamiento de señales y sistemas de vigilancia, que forma parte de sus autores. En una entrevista con ZN.UA, comparte sus primeras experiencias y perspectivas. “La agresión rusa es la más moderna en escala y variedad. Por primera vez en conflictos contemporáneos, Rusia realiza un despliegue masivo de apoyo a los ataques aéreos: aviones, misiles de crucero y balísticos, UAV de ataque, todo a la vez. Esto crea una carga extraordinaria sobre el sistema de defensa aérea ucraniano, y por eso surgió una urgente necesidad de soluciones innovadoras”, explica Yehor Volodymyrovich. “Mi equipo y yo, sin demora, comenzamos a trabajar en la creación de un sistema acústico para detectar objetos aéreos enemigos, con el fin de ayudar a que nuestros medios de defensa aérea actúen aún más rápido y con mayor precisión.” La participación en el proyecto se formó en las primeras etapas. Inicialmente, participaron especialistas en procesamiento de señales digitales y desarrolladores de software especializado. Sin embargo, pronto quedó claro que para un proyecto tan complejo era necesario unir expertos de diferentes campos. Yehor, con más de diez años de experiencia en big data, internet industrial de las cosas, aprendizaje automático y modelado, reunió un equipo de los mejores especialistas civiles, con profunda experiencia en tecnologías modernas, ya habiendo implementado varios proyectos exitosos. También incluyó ingenieros responsables de procesos de producción, formando así un equipo multidisciplinario capaz de integrar componentes militares, ingenieriles y de TI. Tecnología y principios de funcionamiento del sistema “Hemos creado una arquitectura modular que permite añadir fácilmente nuevos sensores y algoritmos para tareas específicas. Es como un juego de construcción para especialistas, que permite ajustar de forma flexible el sistema a diferentes escenarios”, cuenta Yehor. “A partir de equipos acústicos multicanal, procesamiento digital, redes neuronales y análisis manual de las grabaciones, desarrollamos una herramienta única.” Las primeras versiones prototipo aparecieron en verano de 2022. Para octubre, los desarrolladores habían ensamblado diez muestras para pruebas internas. La arquitectura de la plataforma permite conectar rápidamente cualquier tipo de sensor — radares, acústicos o una combinación de ambos —, garantizando escalabilidad y flexibilidad, lo que mejora significativamente la precisión en condiciones difíciles. “Hemos combinado métodos clásicos de análisis de señal con las técnicas modernas de aprendizaje automático, incluidas redes neuronales. Esto garantiza alta precisión incluso en presencia de ruidos y obstáculos”, detalla el experto. “Buscamos crear una plataforma unificada capaz de trabajar con diferentes tipos de sensores. Esto es importante para formar un sistema de defensa completamente nuevo, capaz de responder más rápido y con mayor precisión en cualquier condición.” Lamentablemente, las pruebas y la implementación en condiciones de combate enfrentan muchas limitaciones — desde la confidencialidad de los datos hasta la falta de acceso a programas estatales y apoyo de algunas instituciones. Además, varios meses después de la creación de la primera versión, el sistema permaneció en etapa de pruebas en campo y ajustes. Las dificultades burocráticas y la falta de cooperación con las instituciones militares superiores complicaron especialmente la situación, ya que el sistema debe ser no solo tecnológicamente perfecto, sino también alineado con los planes estratégicos de defensa. “Actualmente, el sistema está en estado de preparación para combate. Ya hemos recibido apoyo de la fundación benéfica Brave1, lo que nos permitió adquirir el equipamiento necesario y comenzar su operación piloto-industrial”, informa Yehor. “Lleva más de nueve meses funcionando de manera continua, y seguimos perfeccionándolo y mejorándolo. Hemos recopilado una gran cantidad de datos, optimizado algoritmos y creado un puesto de operador que permite analizar tanto la situación histórica como la actual en el espacio aéreo.” Considerando las dificultades y obstáculos, el equipo subraya que la principal tarea no es solo crear un producto técnico, sino integrarlo completamente en la estructura militar. Para ello, es necesario coordinarse con desarrolladores y unidades militares, para que el sistema pueda cumplir su función de la forma más efectiva posible. Obstáculos y perspectivas de desarrollo “Uno de los mayores obstáculos es el acceso cerrado a datos de la situación aérea real, lo que dificulta la verificación y mejora de los algoritmos,” explica Yehor. “Sin información actualizada, es difícil confirmar altos niveles de precisión, reforzar los algoritmos y crear soluciones universales.” Además de los problemas internos, el equipo también enfrenta una falta de comprensión o interpretaciones erróneas por parte de algunas estructuras militares y funcionarios. Aunque la SNBO (Consejo de Seguridad y Defensa Nacional) apoya activamente el desarrollo del equipo, la organización eficaz de la cooperación sigue siendo una problemática importante. “Hoy en día, el sistema está completamente listo para su uso, pero la constante necesidad de adaptarlo y perfeccionarlo en las condiciones de la guerra moderna es clave para su eficacia,” concluye Yehor. “Ya contamos con apoyo de fondos estatales e internacionales, hemos acumulado experiencia importante y valoramos mucho la posibilidad de aplicar esta tecnología en objetos de defensa aérea reales. Es fundamental que se escuche y comience a utilizar en todos los niveles — desde los cuarteles generales hasta los comandantes en el campo.” Entre los planes ambiciosos de los desarrolladores está no solo perfeccionar el sistema, sino también elaborar una hoja de ruta estratégica para el desarrollo de sistemas acústicos en la defensa ucraniana. Esto encaja en la creación de una estructura de protección multinivel, multifacética, que opere en sinergia con radares tradicionales y sistemas ópticos, asegurando un control continuo y respuestas rápidas. Ucrania avanza con paso firme, creando tecnologías de defensa del siglo XXI, y este sistema acústico es uno de los muchos pasos en ese camino. Y lo más importante: ya “escucha” y puede salvar vidas y detener objetos peligrosos incluso antes de que inicien su vuelo.

Source