Ucrania anuncia su salida de la Convención de Ottawa: consideraciones de seguridad y derecho a la autodefensa

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha explicado oficialmente las razones que llevaron a su país a abandonar el tratado internacional conocido como la Convención de Ottawa, la cual regula la prohibición, acumulación y producción de minas antipersonal. Esta decisión surge como una respuesta lógica a las nuevas circunstancias generadas por la agresión no provocada de Rusia contra Ucrania. Según la declaración oficial, Ucrania ratificó la convención en 2005 y desde entonces ha cumplido con sus disposiciones con responsabilidad. Sin embargo, la realidad ha cambiado drásticamente desde que Rusia, que no forma parte del acuerdo, lanzó en 2014 una invasión a gran escala y continuó con operaciones militares. A pesar de sus compromisos internacionales, Rusia ha empleado de manera masiva minas antipersonal como táctica bélica, especialmente desde el comienzo de su invasión en 2022. Los diplomáticos ucranianos destacan que el uso masivo de estos medios crea una ventaja asimétrica y desproporcionada para el agresor, dificultando la defensa de Ucrania y limitando su derecho a la autodefensa en virtud del artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. Además, la agresión rusa ha obligado a países como Letonia, Lituania, Estonia, Polonia y Finlandia a reconsiderar su postura y tomar decisiones colectivas para abandonar la convención. En este contexto, Ucrania, enfrentada a amenazas inmediatas a su soberanía, seguridad y población, ha tomado una decisión difícil, pero imprescindible, de dejar de cumplir con las obligaciones del acuerdo. Este paso busca fortalecer su capacidad de defensa y responder eficazmente a la amenaza. El 29 de junio, el presidente Volodymyr Zelensky firmó un decreto que oficializa la salida del país del tratado. Esta acción forma parte de una estrategia para reforzar la seguridad y la integridad territorial ucraniana frente a la brutal ofensiva rusa.