Trump amenaza con apoyar a Israel si no se detiene la persecución a Netanyahu

Chas Pravdy - 29 junio 2025 05:19

El expresidente de EE. UU., Donald Trump, criticó rigidamente el sábado a la fiscalía israelí, que lleva casos penales contra el primer ministro Benjamín Netanyahu, insinuando posibles consecuencias para las relaciones bilaterales. Las declaraciones de Trump se dieron en medio de un prolongado conflicto político y legal que ha afectado al liderazgo israelí, llamando nuevamente la atención sobre la situación en torno al jefe del gobierno, así como sobre los intentos de Washington de expresar su posición respecto a los asuntos internos del líder israelí. ¿Cuál es la esencia del asunto? En 2019, Benjamín Netanyahu fue formalmente acusado de corrupción, incluyendo cargos por soborno, fraude y abuso de confianza. Aunque él niega las acusaciones y afirma que la persecución es de carácter político, el proceso judicial contra él ha estado en marcha desde 2020 y abarca tres casos penales separados. Sus asuntos generan un gran revuelo tanto en la política israelí como fuera de ella, poniendo en duda la estabilidad del gobierno y el proceso de reformas internas. El agravamiento del conflicto político interno no pasó desapercibido para Washington. Trump, en sus publicaciones en la plataforma Truth Social, calificó las acciones de los fiscales israelíes como «bluff», acusándolos de obstaculizar a Netanyahu en el cumplimiento de sus obligaciones, particularmente en las negociaciones con el movimiento palestino Hamás e Irán. Según él, los procesos judiciales tienen un carácter injusto y poseen un impacto destructivo no solo para el liderazgo israelí, sino también para la situación en la región. Además, Trump subrayó que Estados Unidos, que proporciona a Israel decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar y financiera cada año, ya no tolerará tal actitud hacia sus aliados. Alejándose de los problemas internos del primer ministro israelí, Trump en una de sus declaraciones públicas de esta semana vinculó abiertamente la persecución criminal en Israel con el apoyo estadounidense a Israel. «Cada año gastamos miles de millones de dólares para proteger y apoyar a Israel. Y si continúa esta actitud hacia su líder, estaremos obligados a reconsiderar nuestras relaciones… No podemos permitir que penetren en nuestro entendimiento y apoyo a los aliados en este nivel», enfatizó Trump, añadiendo que apoya al gobierno israelí en su esfuerzo por mantener la seguridad del país. En cuanto al conflicto actual entre Israel y Hamás, la situación en la región sigue siendo tensa. Netanyahu, según Trump, ya está negociando con el movimiento palestino, aunque no se han divulgado detalles al respecto. Los representantes israelíes insisten en que la completa detención de las hostilidades solo será posible con la desarme y eliminación total de Hamás, mientras que la dirección del movimiento afirma estar dispuesta a liberar rehenes en Gaza en cualquier formato, lo que podría ser un elemento clave para un futuro cese del fuego. En general, la prueba interna y externa para el primer ministro israelí se complica además con los esfuerzos de EE. UU. e Israel para contener el programa nuclear iraní. La semana pasada se anunció el inicio de un alto el fuego en un conflicto de doce días entre Israel e Irán, lo que atrajo una atención adicional de la comunidad internacional a la tensión en la región y a posibles esfuerzos para resolver la crisis. Al mismo tiempo, los combates feroces y la serie de ataques a las instalaciones nucleares iraníes crean las condiciones para nuevas dificultades diplomáticas y cambios en el equilibrio de poder en Oriente Medio.

Source